Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 90(5/6): 235-244, mayo-jun. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-454467

RESUMO

Antecedentes: La mayoría de los pacientes con enfermedad de Crohn abdominal requieren de al menos una intervención quirúrgica durante la historia de la enfermedad. La incidencia de la enfermedad de Crohn es baja en los países subdesarrollados por lo cual es difícil obtener experiencia en el tratamiento de esta afección. Objetivo: Evaluar los resultados del tratamiento quirúrgico en pacientes con enfermedad de Crohn abdominal. Lugar de aplicación: Hospital de referencia. Diseño: Serie de casos. Estudio retrospectivo. Población: Se realizaron 52 cirugías en 42 pacientes entre abril de 1989 y abril de 2005. Método: Evaluación de indicación quirúrgica, tipo de cirugía, morbilidad y recurrencia de la enfermedad. Para el análisis estadístico se utilizó el test de chi cuadrado y el test de Student. Resultados: Treinta (71,4 por ciento) pacientes fueron hombres. La edad promedio fue de 37,1 (17-80) años. Se realizaron 35 cirugías en forma primaria y 17 por recurrencia de la enfermedad. Treinta y nueve (75 por ciento) fueron cirugías programadas y trece (25 por ciento) de urgencia. 8 procedimientos fueron efectuados por vía laparoscópica con 2 conversiones. Se realizaron 44 resecciones en 38 pacientes (25 ileocequectomías, 16 enterectomías, 1 colectomía subtotal, 1 colectomía izquierda, 1 resección segmentaria de sigmoides). Fueron realizadas un total de 93 estricturoplastías en 17 pacientes. El promedio de estricturoplastías por paciente fue de 5,4 (1-14). En 85 (91,4 por ciento) casos la técnica empleada fue la de Heinecke-Mickulicz mientras que en 8 (8,6 por ciento) se utilizó la técnica de Finney. En 10 (59 por ciento) casos se realizó resección y estricturoplastía en forma simultánea. El tiempo promedio de internación fue de 6,7 (2-21) días. La morbilidad temprana fue del 11,7 por ciento. Dos (3,9 por ciento) pacientes presentaron complicaciones alejadas, uno de ellos con síntomas de intestino corto. La mortalidad fue del 2 por ciento. Con un seguimiento promedio...


Assuntos
Masculino , Feminino , Adulto , Idoso , Humanos , Adolescente , Pessoa de Meia-Idade , Doença de Crohn , Complicações Pós-Operatórias , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Digestório , Recidiva
2.
Prensa méd. argent ; 92(9): 575-578, nov. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-423909

RESUMO

La litiasis pulmonar secundaria a fístula colecistopleural es una entidad infrecuente en la evolución de la colelitiasis que genera un potencial riesgo de vida para el paciente. Solo se ha publicado un caso en la bibiliografía angloparlante donde fue necesria una resección pulmonar para su tratamiento


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Traumatismos Abdominais , Broncoscopia , Colecistite , Fístula Biliar/diagnóstico , Fístula Brônquica/diagnóstico , Litíase , Hepatopatias Parasitárias , Pulmão , Procedimentos Cirúrgicos Pulmonares , Abscesso Subfrênico , Tomografia Computadorizada por Raios X
3.
Prensa méd. argent ; 92(9): 605-608, nov. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-423915

RESUMO

La prevalencia de microcristales de colesterol en la bilis coledociana o duodenal en pacientes con pancreatitis aguda de etiología indeterminada es elevada y esto ha sido la justificación para indicar la colecistectomía o esfinterotomía endoscópica. El objetivo del presente trabajo es determinar el valor de la presencia de los microcristales de colesterol en la vía biliar principal en los pacientes que no tienen síntomas ni signos de liltiasis canalicular ni pancreatitis


Assuntos
Humanos , Bile , Colangiografia , Colecistectomia , Colelitíase , Colesterol , Doenças do Ducto Colédoco , Pancreatite , Esfinterotomia Endoscópica
4.
Prensa méd. argent ; 92(9): 623-627, nov. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-423919

RESUMO

El valor del drenaje profiláctico en diferentes cirugías abdominales se encuentra actualmente en revisión. El objetivo del trabajo es determinar la utilidad del drenaje en colecistectomía laparoscópica programada


Assuntos
Humanos , Distribuição de Qui-Quadrado , Colangiografia , Colecistectomia Laparoscópica , Interpretação Estatística de Dados , Drenagem , Litíase
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA