Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 69(1): 48-55, mar. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-523007

RESUMO

Explorar el nivel de información y actitud sobre la vacunación VPH, en la población susceptible de aceptarla y diseñar un instrumento a fin de obtener el consentimiento informado para aplicarla. Se explora el nivel de conocimiento sobre el tema a través de una encuesta dirigida a 469 personas. El 77 por ciento eran mujeres y 23 por ciento hombres, cuyas edades oscilaban entre 10 y 59 años. Más del 55 por ciento estaban entre 20 y 39 años. Su nivel de instrucción en más del 55 por ciento era educación media o técnica. Más del 80 por ciento tenía poco o ningún conocimiento sobre el tema, sin embargo, cerca del 70 por ciento reconoce la relación del VPH con el cáncer de cuello uterino y más del 77 por ciento no sabía que actualmente mueren alrededor de 1 700 mujeres por año a causa de esta enfermedad. Más del 77 por ciento sabe que esta mortal dolencia se puede prevenir y 55 por ciento reconoce que existen lesiones previas curables. El 72 por ciento sabe que un examen ginecológico periódico puede detectar lesiones virales causantes de cáncer. Más del 55 por ciento ignora la existencia de una vacuna preventiva. El 72 por ciento desconoce que la vacuna es aplicable a niñas a partir de los 9 años de edad. Más del 80 por ciento está a favor de la vacunación y 86 por ciento aceptaría que se le aplicara la vacuna. El 75 por ciento consentiría a que se vacunara a su hija. Más del 73 por ciento piensa que la vacunación debería ser obligatoria. Con esta información se construye un formato para obtener la decisión informada y se presenta a fin de considerarla para su aplicación.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Bioética/tendências , Consentimento Livre e Esclarecido , Neoplasias do Colo do Útero/diagnóstico , Neoplasias do Colo do Útero/terapia , Vacinas contra Papillomavirus/uso terapêutico , Ginecologia
2.
Acta bioeth ; 14(1): 90-96, 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-494836

RESUMO

La necesidad de regular la actividad científica ha ido en aumento, requiriendo cada vez instrumentos más estrictos de control bioético. En 2002, el Consejo de Organizaciones Internacionales de Ciencias Médicas (CIOMS) actualizó las pautas internacionales sobre la ética de los estudios biomédicos y epidemiológicos. Este trabajo examina los problemas que se presentan en esta clase de investigación.


The need to regulate scientific activity has been increasing; it requires much more instruments for a strict bioethics checking. In 2002, the Council of the Medical Sciences' International Organisations (CIOMS) updated the international patterns on biomedical and epidemiological ethics. This work examines the problems involved in this type of investigation.


A necessidade de regular a atividade científica cresceu muito, exigindo cada vez mais instrumentos de controle bioético. Em 2002, O Conselho das Organizações Internacionais de Ciências Médicas (CIOMS) atualizou as diretrizes internacionais sobre a ética dos estudos biomédicos e epidemiológicos. Este trabalho examina os problemas que se apresentam neste tipo de pesquisa.


Assuntos
Bioética , Educação , Métodos Epidemiológicos , Ética , Pesquisa Biomédica/ética
3.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 57(1): 37-40, 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-203393

RESUMO

Evaluar el Cytobrush en relación a la toma de la muestra de citología endometrial y a la calidad de la misma. Cepillado endometrial con uterobrush en pacientes infértiles y perimenopáusicas. Consulta privada de ginecología de la Unidad de Ginecología, Reproducción y Salud Integral, de Valencia, durante los años 1991-1993. Obtención de 76 muestras evaluads (95 por ciento) del total de 80 pacientes seleccionadas por infertilidad o perimenopausia. En todos los extendidos había una gran riqueza celular, donde se destaca la presencia de un 8,75 por ciento de células estromales y glandulares atípicas y 1,25 por ciento de adenocarcinoma. Estas observaciones nos indican que el cepillado endometrial tomado con el uterobrush es un buen método, debido a que la representatividad celular de la muestra estudiada permite hacer el diagnóstico citológico de lesiones precursoras y de neoplasias endometriales, aun en pacientes asintomáticas


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Adolescente , Biologia Celular/classificação , Biologia Celular/tendências , Endométrio/citologia , Técnicas Histológicas , Útero/citologia
4.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 52(1): 61-3, 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105385

RESUMO

Se presenta el caso de una paciente de 46 años de edad, portadora de una condilomatosis gigante que abarca vagina, vulva, periné, ano y parte de muslos. La paciente había sido tratada previamente en diferentes formas, sin éxito. Después de vaporización con láser de CO2, se aprecia una franca mejoría


Assuntos
Condiloma Acuminado/terapia , Lasers/uso terapêutico , Condiloma Acuminado/patologia
5.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 52(2): 73-75, 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-320890

RESUMO

Se comparan los resultados obtenidos con hisopo y "cytobrush" en dos grupos de 500 pacientes. Los hallazgos más resaltantes en cuanto a la presencia de microorganismos fueron los relacionados con clamidias (0,4 por ciento y 2,0 por ciento), gardnerellas (2,4 por ciento y 4,2 por ciento) y herpes (0,4 por ciento y 2,4 por ciento), obtenidos con hisopo y "cytobrush" respectivamente. En la evaluación celular los resultados más llamativos fueron: presencia de células endocervicales normales (14,6 por ciento y 79,8 por ciento), células endocervicales atípicas (6,8 por ciento y 27,8 por ciento), neoplasia intraepitelial cervical (NIC) (1,4 por ciento y 5,8 por ciento), de los cuales los endocervicales fueron observados 5 veces más frecuentemente con "cytobrush" que con hisopo. De acuerdo con este estudio, es posible afirmar que en cada 100 citologías tomadas con "cytobrush" se puede elevar 4 veces la posibilidad de diagnosticar una NIC y 5 veces cuando su localización es endocervical


Assuntos
Humanos , Feminino , Manejo de Espécimes , Biologia Celular , Venezuela , Ginecologia
6.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 52(2): 77-79, 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-320891

RESUMO

Analizamos 240 muestras de endometrio (120 con cánula de novak y 120 con cureta de pipille). Ambos grupos fueron similares en cuanto a edad y antecedentes gineco-obstétrico. Fue necesario fijar el cuello con pinza de pozzi en el 100 por ciento de las muestras obtenidas con novak y sólo en el 26,66 por ciento de las obtenidas con pipelle. La cantidad de tejido endometrial fue mayor en las muestras obtenidas con pipelle comparadas con las obtenidas con novak. Concluimos que la cureta de pipelle ofrece ventajas por producir menos molestias y permite obtener mayor cantidad de tejido endometrial


Assuntos
Humanos , Feminino , Manejo de Espécimes , Biópsia , Endométrio , Venezuela , Ginecologia , Obstetrícia
7.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 51(2): 121-3, 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98917

RESUMO

Se presenta una comunicación preliminar sobre el estudio y tratamiento de 4 pacientes, entre 20 y 32 años, con lesiones de neoplasia intraepitelial cervical (NIC) y virus papiloma humano (VPH) que abarcaban 90-100% de la superficie exocervical, con extension a fondos de saco vaginales en 3 casos y asociados a condilomatosis vulvo-vaginal en 3 casos y a condilomatosis del pene del consorte en 2 casos. Se propone una modalidad de tratamiento en dos tiempos: conización en frío del cuello uterino en el primer tiempo, seguida de vaporización de la lesión residual cervical y de los fondos de saco de vagina, un mes después, acompañado de vaporización de la condilomatosis vulvar, vaginal y de pene cuando éstas estaban presentes. Se hacen algunas consideraciones en relación a los resultados controversiales reportados por otros autores


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Papillomaviridae/etiologia , Biópsia , Neoplasias do Colo do Útero/patologia , Colo do Útero/patologia , Biologia Celular , Terapia a Laser/uso terapêutico
8.
Gac. méd. Caracas ; 98(3): 176-81, jul.-sept.1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97583

RESUMO

Se examinó el 64,83% de los compañeros sexuales de pacientes femeninas que tenían infección a VPH del tracto genital inferior. En los hombres examinados, 66,01% mostraron lesiones clínicas sugestivas o evidentes de infección a VPH en sus genitales externos. El 33,99% de los hombres examinados no mostró, en el momento del examen, lesiones sugestivas de infección a VPH, lo cual podría estar relacionado con la fase de enfermedad o con la condición inmunológica del paciente. En las pacientes femeninas, la mayor frecuencia de expresión clínica de las infecciones virales a VPH podría estar favorecida por el embarazo, el uso de contraceptivos esteroideos, esteroides de uso dermatológico, la fase del ciclo menstrual y el estrés


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Doenças dos Genitais Masculinos , Papillomaviridae/isolamento & purificação , Infecções Tumorais por Vírus
9.
Rev. clín. (Valencia) ; 2(1): 1-12, ene.-jun.1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-93350

RESUMO

Este trabajo fue realizado en una población de 7.200 pacientes de la consulta diaria de la Unidad de Ginecología, Reproducción y Salud Integral, de Valencia. Las cuales asistieron en un período de dos años, entre Julio de 1982 a Julio de 1984. Se seleccionaron 55 pacientes con manifestaciones clínicas sub-clínicas de infección cervical por VPH, solas o asociadas a otras lesiones por VPH del tracto genital inferior, estudiando igualmente a las parejas correspondientes. Se obtuvo para estudio histológico, muestras por biopsia dirigida por colposcopia de las lesiones cervicales, las cuales se procesaron con la técnica de rutina Hematoxilina-Eosina, se observaron con microscopio de luz y se seleccionaron cortes para la aplicación de la peroxidasa-antiperoxidasa. Se estudió la relación de los resultados con la edad, gestacional, paridad, sexarquia, citología, localización de las lesiones genitales, infección de la pareja, colposcopia e histopatología


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Colo do Útero/lesões , Imunoquímica , Papillomaviridae , Peroxidases/imunologia , Neoplasias do Colo do Útero/terapia
10.
s.l; s.n; 1988. 196 p. ilus, tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-121787

RESUMO

Este trabajo fue realizado en una población de 7.200 pacientes de la consulta diaria de la Unidad de Ginecología, Reproducción y Salud Integral, de Valencia, las cuales asistieron en un período de dos años, entre julio de 1982 a julio de 1985. Se seleccionaron 55 pacientes con manifestaciones clínicas o sub-clínicas de infección cervical por VPH, solas o asociadas a otras lesiones por VPH del tracto genital inferior, estudiando igualmente a las parejas correspondientes. Se obtuvo para estudio histológico, muestras por biopsia dirigida por colposcopia de las lesiones cervicales, las cuales se procesaron con la técnica de rutina Hemotoxilina-Eosina, se observaron con microscopio de luz y se selecionaron cortes para la aplicación de peroxidasa antiperoxidasa. Se estudio la relación de los resultados con la edad, gestaciones, paridad, sexarquia, citología, localización de las lesiones genitales, infección de la pareja, colposcopia e histopatología


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Colo do Útero/patologia , Imunoquímica , Papiloma/classificação , Peroxidases/uso terapêutico , Neoplasias do Colo do Útero/tratamento farmacológico
14.
Gac. méd. Caracas ; 94(10/12): 477-88, oct.-dic. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-42264

RESUMO

El compañero sexual con infección de VPH es un factor de alto riesgo para el desarrollo del cáncer cervical y de sus precursores, por lo cual el consortes de toda paciente ginecológica con NIC o VPH en su tracto genital inferior debe ser explorado. En nuestra experiencia, cerca del 90% de los compañeros examinados tenían evidencia de infección por VPH. Noventa y siete consortes de pacientes con lesiones condilomatosas en su tracto genital inferior fueron tratados con laser de CO2. Las edades variaron entre 15 y 50 años (más de la mitad entre 20 y 29 años). La localización más frecuente era en el rodete y/o surco balanoprepucial (más del 97%). Para el diagnóstico se hizo examen con lupa y/o colposcopia, citología urinaria y biopsia dirigida. El tratamiento se realizó con laser de CO2 mediante un aparato Sharplan 733-A usando una densidad de potencia de 300 w/cm2, y empleando anestesia infiltrativa en cerca de la mitad de los casos, y aerosol, bloqueo o combinaciones en los restantes. Cerca del 90% de las intervenciones fueron exangües. La evolución post-laser fue satisfactoria en el 97.94% de los casos; 93,34% de los pacientes controlados estaban libres de condilomas a las 6 semanas. A los restantes se les hizo una segunda aplicación de laser para lograr la erradiación completa de los condilomas


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Neoplasias dos Genitais Masculinos/cirurgia , Lasers/uso terapêutico , Infecções Tumorais por Vírus , Infecções Tumorais por Vírus/patogenicidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA