Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Invest. clín ; 44(3): 209-218, sept. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-361136

RESUMO

Con el objeto de investigar la frecuecia de hipotiroidismo subclínico (HS) y su probable etiología, en niños con desarrollo neurológico alterado y compararlos con niños sanos, se estudiaron 187 niños procedentes del Estado Mérida, en Venezuela, de ambos sexos, en edades entre 1 mes y 4 años; 64 con alteración del desarrollo neurológico y 123 niños sanos. Se les determinaron los niveles séricos de tiroxina libre (T4L) y tirotropina (TSH) mediante inmunofluorescencia y de yodo urinario por el método de Sandell-Koltoff. Se diagnosticó como HS a los niños que presentaron niveles altos de TSH y normales de T4L. A los niños con HS se les midieron anticuerpos antitiroglobulínicos y antiperoxidasa por enzimoinmunoensayo. Para determinar la frecuencia de HS se utilizaron los niveles de referencia de THS del estuche comercial utilizado (>3,8µU/mL) y el nivel de THS de referencia de nuestra población, calculada (X + 2DE) a partir de los valores de THS de los 123 niños sanos (>4,98µU/mL). Cuando se tomó el valor de THS de referencia del fabricante, la frecuencia de HS en todos los niños estudiados fue de 15 por ciento y cuando se refirió al de la población fue de 6,4 por ciento (p<0,0001). Usando el valor de referencia para TSH del estuche comercial, el 17,2 por ciento de los niños con trastornos neurológicos tenía HS, mientras que en los niños, la frecuencia fue de 13,8 por ciento. Con nuestra TSH de referencia, el 7,8 por ciento de los niños con trastornos neurológicos y el 5,7 por ciento de los niños sanos tenía HS. Estas diferencias no fueron estadísticamente significativas. Los niveles de yodo urinario y la presencia de anticuerposs antitiroideos no fueron diferentes en los niños con trastornos del desarrollo neurológico y en los niños sanos, con y sin HS. No se encontró asociación entre yoduria, presencia de HS y trastornos del desarrollo neurológico. Con estos resultados se concluye: 1. Para hacer un diagnóstico adecuado de HS en niños, se deben establecer niveles propios de referencia de THS. ". La frecuencia de HS en nuestros niños es alta, siendo ligeramente mayor en los niños con alteraciones del desarrollo neurológico. 3. La etiología del HS no es atribuible bi a la deficiencia de yodo no a factores inmunológicos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Hipotireoidismo , Doenças do Sistema Nervoso , Neurologia , Tireotropina , Tiroxina , Medicina Clínica , Pesquisa , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA