Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta physiol. pharmacol. latinoam ; 38(1): 49-58, ene.-mar. 1988. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-96488

RESUMO

La administración dietas hiperglucídicas e hiperproteicas suministradas a ratas durante 3 días produce respectivamente una disminución y un aumento en el cociente araquidonato/linoleato en los lípidos totales de microsomas de pulmón, riñon e hígado. En el hígado y el riñon este efecto está correlacionado con un significativo descenso de la actividad de la delta6 desaturasa para el caso de la dieta hiperflucídica y con un aumento de la misma actividad enzimática en la dieta hiperproteica. La actividad de la delta6 desaturasa, medida a través de la conversión del ácido 1-14**C linoleico a ácido alfa-linolénico, no se detectó en los microsomas de pulmón debido probablemente a la poca capacidad de este tejido para producir el éster de CoA del sustrato usado, y a que el cociente 20:4/18:2 en este tejido fue similar al del hígado bajo las condiciones dietéticas analizadas. La anisotropía de fluorescencia (r) del definilhexatrieno mostró diferencias significativas entre los tres tejidos analizados, efecto que se correlacionó con sus respectivos cocientes colesterol/fosfolípidos. Ambos parámetros fueron inferiores en los microsomas hepáticos que en los de los otros tejidos y permanecieron sin modificarse bajo los diferentes regímenes estudiados. Los resultados indican que el efecto de las dietas hiperhidrocarbonada e hiperproteica sobre la delta6 desaturasa no conduce a alteraciones aparentes en las propiedades físicas de las membranas microsomales


Assuntos
Ratos , Animais , Feminino , Ácidos Graxos Dessaturases/metabolismo , Ácidos Graxos Insaturados/metabolismo , Carboidratos da Dieta/farmacologia , Fígado/metabolismo , Rim/metabolismo , Microssomos/metabolismo , Proteínas Alimentares/farmacologia , Pulmão/metabolismo , Ácidos Graxos Insaturados/análise , Fígado , Fígado/enzimologia , Rim/efeitos dos fármacos , Rim/enzimologia , Lipídeos/análise , Microssomos/efeitos dos fármacos , Microssomos/enzimologia , Microssomos Hepáticos , Microssomos Hepáticos/enzimologia , Microssomos Hepáticos/metabolismo , Pulmão , Pulmão/enzimologia , Ratos Endogâmicos
2.
Arch. latinoam. nutr ; 36(3): 401-14, sept. 1986. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-44795

RESUMO

Se estudió el efecto del agregado de ácido columbínico (5 trans, 9 cis, 12 cis octadeca-trienoico) a una dieta libre de grasas sobre la composición de ácidos grasos de distintos tejidos de rata, y estos datos se correlacionaron con las propiedades físicas de dichos tejidos. La ausencia de lípidos en la dieta produjo cambios en la composición de ácidos grasos que son característicos de la deficiencia de ácidos grasos esenciales (AGE). Se observó un incremento significativo del porcentaje relativo de ácidos grasos monoenoicos acompañado de una disminución de los ácidos linoleico y araquidónico y un aumento del ácido eicosa-5,8,11-trienoico en los homogenatos de hígado riñon, pulmón y bazo. El ácido columbínico agregado a una dieta libre de grasas durante 24 ó 48 horas se incorporó en los distintos tejidos, elongándose parcialmente al ácido eicosa-7 trans 11 cis, 14 cis-trienoico, pero sin ser desaturado. El ácido columbínico modificó el perfil de composición de ácidos grasos de los lípidos en los distintos tejidos, de manera tal que su porcentaje de distribución fue similar al observado en los animales no deficientes en AGE, excepto por el descenso del ácido linoleico. La ausencia de lípidos en la dieta produjo un incremento en la anisotropía de fluorescencia determinada con excitación continua (rs) del 1,6-difenil-1,3,5-hexatrieno (DPH) en microsomas hepáticos, que se corrigió con la administración de ácido columbínico durante 24 hr. Se concluye que el ácido columbínico produjo un efecto favorable de corto alcance sobre las propiedades físicas de la membrana microsomal hepática (rs) atribuible a las modificaciones en la composición de ácidos grasos. El ácido columbínico, por lo tanto, induciría también un efecto favorable a corto plazo sobre la producción de eicosanos, pero no así a largo plazo


Assuntos
Ratos , Animais , Masculino , Ácidos Graxos Essenciais/deficiência , Ácidos Graxos/análise , Ácidos Linoleicos/farmacologia , Membrana Celular/metabolismo , Dieta , Microssomos/metabolismo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA