Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. latinoam. enferm ; 13(6): 925-928, nov.-dic. 2005. mapas
Artigo em Inglês | LILACS, BDENF | ID: lil-420572

RESUMO

El propósito de este artículo es ofrecer un panorama sobre la investigación en enfermería en América Latina durante la década de 1988 a 1998. La información reunida en los Coloquios Panamericanos de Investigación en Enfermería, que se celebran cada dos años, fue sometida a análisis secundario. Descubrimos que la mayor parte de las investigaciones emana del Brasil, el único país con un programa de doctorado en enfermería en los años noventa. Los tópicos de investigación incluyen asuntos de salud pública, estudios clínicos (normalmente de adultos), estudios del proceso de atención de enfermería, comunicación terapéutica y asuntos administrativos tales como normas de atención y calidad. El diseño más común fue el estudio cuantitativo descriptivo, aunque también encontramos varios estudios cualitativos. El análisis ofrece direcciones para futuras investigaciones e indica áreas de preocupación, especialmente la necesidad de una investigación en enfermería con base teórica.


Assuntos
Pesquisa em Enfermagem
2.
Washington; Organización Panamericana de la Salud; Oct. 2001. 16 p. tab.(Serie Desarrollo de Recursos Humanos, 28).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-299771

RESUMO

Este documento surge en el contexto de redefinición organizativa y de políticas del Programa de Desarrollo de Recursos Humanos en Salud, de la Organización Panamericana de la Salud. Su propósito es determinar líneas de acción futuras en el área de desarrollo del recurso humano de enfermería, partiendo del análisis de los resultados de la cooperación técnica brindada hasta la fecha y de los avances alcanzados por los países y tomado en cuenta los cambios del contexto general y el particular de los sistemas de salud. El contenido del texto recoge en forma suscita: a) los antecedentes de la cooperación técnica de OPS/OMS en enfermería; b) los problemas críticos que debe superar en los próximos cinco años c) consideraciones para establecer líneas de trabajo; d) los objetivos para una política de cooperación desde el Programa de Recursos Humanos de OPS/OMS y finalmente, una matriz guía para la cooperación técnica


Assuntos
Mão de Obra em Saúde , Enfermagem , Cooperação Técnica , Região do Caribe , América Latina
3.
Washington; Pan American Health Organization; Oct. 2001. 16 p. tab.(Serie Desarrollo de Recursos Humanos, 28).
Monografia em Inglês | LILACS | ID: lil-299772

RESUMO

This document was prepared in the context of a redefinition of the organization and policies of the Human Resources Development Program of the Pan American Health Organization. Its purpose is to determine future lines of action in the area of development of human resources for nursing, based on an analiysis of the results of technical cooperation provided to date and of the progress achieved by the countries, taking into account changes in the general context and especially in health systems. The text below briefly presents the following: a) background on PAHO/WHO technical cooperation in nursing; b) critical problems that must be solved in the next five years; c) objetives for a technical cooperation policy by the Human Resources Development Program of PAHO/WHO; and, finally, a matrix to guide technical cooperation


Assuntos
Mão de Obra em Saúde , Enfermagem , Cooperação Técnica , Região do Caribe , América Latina
4.
Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc ; 7(3): 165-170, Sep.-Dic. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: biblio-970604

RESUMO

En la actualidad existen procesos para la reforma sectorial de varios países. En la redefinición política y administrativa, la descentralización juega un papel relevante y tiene como consecuencia una mayor capacidad decisiva. Dentro de los cambios sobresalientes se establecen nuevos criterios políticos, jurídicos y económicos sobre financiamiento. A nivel de la organización, los modos de producción de los servicios cambian hacia esquemas que incrementen la eficiencia y garanticen la calidad. Se contemplan nuevos elementos de información, gerencia, innovación tecnológica, procesos de trabajo y capacitación del personal. Aspectos relacionados con la educación en el sector salud, tanto en la formación como educación continua, incluyen el derecho a la salud, la ética, la modernización técnico-administrativa y, sobre todo, los cambios del perfil epidemiológico y condiciones de vida de la población. Se hace hincapié en un replanteamiento en la práctica de la enfermería que involucre diferentes enfoques, favorezca el desarrollo de marcos teóricos y conceptuales acordes a la realidad nacional y latinoamericana; así mismo se hace énfasis en la relación familiar y colectiva, pilares en el abordaje del proceso salud-enfermedad. En conclusión, se busca una práctica que reconozca tres objetivos primordiales: 1) las bases éticas y científicas para la toma de decisiones; 2) la salud como un valor y el significado concerniente a cuidado y curación; 3) el enfoque hacia lo colectivo y la aceptación de la diversidad. Para lograr lo anterior se requiere reconstruir la educación en enfermería, un modelo efectivo para educación continua, el desarrollo de la investigación en el cuidado al enfermo y establecer una serie de alianzas y redes que favorezcan y consoliden el cambio de la práctica profesional.


Now a days, there are many sectorial changes to improvement health services at some countries: it takes an important role in a new definition about police and administration to take as a consequently greater power of decision. Within this transcendent changes it is establishing a new police, juridical and economics judgments of finance. There are changes. At the organization in production of services to empowering the efficacy and guarantees quality. It is seen a new approach to information, manager, technical renew, working team and continuous education. There are topics related with nursing education about the right to the health, ethic, technical modernization and management, but the epidemiological changes and styles of life of population are important to obtain the best results. It is necessary to change nursing practice in order to take in account different visions that empowering the creation of theories and concepts according with the national and Latin American reality. There is special attention to family and community as the strongest stones to get the health-disease process. In conclusion. they are looking for practice oriented to three principals purposes: 1) ethic and scientific results as reasons of decisions. 2) the health as value with the significance for care and healing. 3) looking to the community with acceptance of diversity. In order to get these purposes, it is necessary: a) Development a new education for nursing, b) An effective model of continuing education, c) Search about the nursing care, d) It is necessary to establish links to becoming changes in professional practice.


Assuntos
Humanos , Prática Profissional , Enfermagem em Saúde Pública , Políticas, Planejamento e Administração em Saúde , Tomada de Decisões Gerenciais , Pesquisa em Enfermagem , Educação em Enfermagem , Educação Continuada em Enfermagem , Ética em Enfermagem , Capacitação em Serviço , Estados Unidos
5.
Washington, D.C; OPS. Programa de Recursos Humanos; 1999. 64 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-252532

RESUMO

Este estudio refleja la existencia de importantes diferencias entre los países y al interior de éstos en la región de las Américas, especialmente en lo que concierne a las características de su formación y algunas sobre su utilización en los servicios de salud. El documento ha privilegiado el área de formación y capacitación y procura reconocer en el plano de lo concreto, las acciones propias de este tipo de formación, considerando la base social de esta área de personal, las nuevas condiciones productos del avance tecnológico y los cambios culturales en la organización de la salud. De manera que se ofrecen pistas conceptuales y prácticas que permiten articular un paradigma explicativo del fenómeno de este fuerza de trabajo en salud


Assuntos
Educação em Saúde , Desenvolvimento de Pessoal
6.
Rev. latinoam. enferm ; 6(3): 5-10, jul. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-229332

RESUMO

Para identificar las actividades de salud internacional (SI) en escuelas de enfermería y analizarlas en forma preliminar, se utilizó una muestra de 110 escuelas norteamericanas y, paralelamente, se enviaron cuestionarios a 4 escuelas latinoamericanas y a una del Caribe (ALC). Parte significativa de las escuelas norteamericanas y todas las 5 escuelas de ALC tienen actividades de salud internacional. Dicho interés es básicamente un fenómeno de los últimos cinco a dez años. Hubo diferencias en la estructura de las actividades de SI entre las escuelas, pero el tipo de apoyo ofrecido para actividades internacionales era similar, tanto en los EEUU como en ALC. El componente de SI el en currículo de las escuelas norteamericanas estaba dentro de cursos sobre cultura...


Assuntos
Humanos , Educação em Enfermagem/tendências , Promoção da Saúde , Escolas de Enfermagem , Estados Unidos , América Latina , Inquéritos e Questionários , Região do Caribe
10.
In. Congreso Chileno de Sociedades Científicas de Enfermería. Ponencias y resúmenes. s.l, Sociedades Científicas de Enfermería, ago. 1992. p.121-34.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-128477
12.
In. Rodríguez-García, Rosalía; Schaefer, Lois A; Yunes, Joao, ed. Educación en lactancia para los profesionales de salud. s.l, Organización Panamericana de la Salud, 1990. p.209-14.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-110648
13.
Washington, D.C; Organización Panamericana de la Salud; 1987. 27 p. (OPS. Serie Desarrollo de Recursos Humanos, 75).
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-379612
14.
In. Reunión de Líderes en Enfermería de América Latina: la Enfermería en Latinoamerica, Estrategias para su Desarrollo. Memorias / Memorias. s.l, Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades (Escuelas) de Medicina, jun. 1986. p.129-49. (Fondo Editorial FEPAFEM, 8).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-115744
15.
Educ. méd. salud ; 20(4): 473-84, 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-43282

RESUMO

En el artículo se identifican tendencias de salud que deben tener en cuenta la enfermería y la educación de ese sector de recursos humanos en América Latina para alcanzar la meta de salud para todos en el año 2000: el crecimiento demográfico, el envejecimiento de la población, el aumento de las enfermedades crónicas en grupos de riesgo, la aparición de nuevas entidades nosológicas, la mayor concientización de los usuarios de los servicios de salud y los cambios en las estructuras familiares y urbanorurales de población. Se examinan la influencia de estas tendencias en la práctica y en la educación de enfermería. En el examen de la práctica se destacan áreas críticas: cantidad, distribución y utilización del personal de enfermería; calidad de la práctica; definición de las funciones por categoría de personal; participación en los nivele de decisión y preparación para asumir nuevas funciones


Assuntos
Educação em Enfermagem , América Latina , Recursos Humanos de Enfermagem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA