Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. urug. cardiol ; 31(3): 515-521, dic. 2016.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-845933

RESUMO

La neuropatía autonómica cardiovascular (NACV), una de las manifestaciones de microangiopatía en pacientes con diabetes, es altamente prevalente tanto en diabetes tipo 1 como tipo 2. Sin embargo, está subdiagnosticada. El diagnóstico se establece mediante pruebas que inducen modificaciones en la frecuencia cardíaca y la presión arterial. La NACV es responsable de síntomas y manifestaciones clínicas severas tales como hipotensión arterial y síncope ortostático, hipotensión arterial posprandial, hipertensión arterial (HTA) nocturna, taquicardia en reposo y disminución de la variablidad de la frecuencia cardíaca, mala tolerancia al esfuerzo y a la anestesia, isquemia e infarto de miocardio silentes, intervalo QT prolongado, arritmias y muerte súbita. También puede empeorar el pronóstico del paciente al asociarse a las demás manifestaciones de microangiopatía diabética y de macroangiopatía como la aterotrombosis coronaria, entre otras, a apnea obstructiva del sueño y a mortalidad cardiovascular. El tratamiento intensivo multifactorial y personalizado de la diabetes y de las manifestaciones clínicas puede mejorar la calidad de vida y el pronóstico


Assuntos
Humanos , Neuropatias Diabéticas , Cardiopatias
5.
Rev. méd. Urug ; 11(1): 61-6, jun. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-167012

RESUMO

WARFARIN 2.0 es un programa de computación diseñado para el manejo de pacientes ambulatorios anticoagulados con warfarina. Trata de lograr el desafío de traducir el beneficio demostrado para este fármaco en entornos clínicos controlados en ambientes académicos, a la práctica médica habitual a través de un enfoque global del tema. Se insiste en la educación del paciente, la estandarización del tratamiento anticoagulante por parte de los médicos y la auditoría de los resultados. El programa está siendo usado en el Hospital de Clínicas, Montevideo, y el Departamento de Hematología de la Fundación Favaloro, Buenos Aires, Argentina. Los resultados iniciales de su uso son promisorios


Assuntos
Humanos , Varfarina/administração & dosagem , Varfarina/uso terapêutico , Software
6.
Rev. méd. Urug ; 10(2): 113-20, set. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-203521

RESUMO

Se presentan los resultados de un análisis de la encuesta sobre hipertensión arterial (HA) realizada en Montevideo, Uruguay en 1986. Se encuestaron 1.392 personas. La prevalencia estandarizada de HA en la población de Montevideo fue 20 por ciento. Entre los hipertensos (n=402), 71 por ciento tenía cifras elevadas de presión arterial en el momento de la encuesta. En el análisis multivariado, las variables significativamente asociadas a HA, ordenadas según su importancia, fueron: edad, obesidad, antecedentes familiares de HA, nefropatía, diabetes, personalidad ansiosa y sedentarismo. La estimación de riesgo de HA en una persona menor de 40 años, sin ninguno de los factores considerados en este análisis, es de 1.67 por ciento. Si tiene antecedentes familiares de HA, el riesgo aumenta a 4,7 por ciento. Si además presenta todos los factores potencialmente reversibles (obesidad, personalidad ansiosa y sedentarismo), la probabilidad de HA llega a 34,9 por ciento. Los resultados, para una persona entre 40 y 60 años, son 13.3, 31.7 y 83.6 por ciento y para una persona mayor de 60 años, son 33.6, 60.4 y 97.7 por ciento respectivamente. En un plazo mayor de 5 años se realizará una segunda encuesta a las mismas personas para estudiar incidencia de HA, evolución, morbilidad y mortalidad de la población de hipertensos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hipertensão/epidemiologia , Uruguai , Estudos Transversais , Fatores de Risco , Inquéritos Epidemiológicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA