Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. neurol. neurocir ; 5(2): 70-4, jul.-dic. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-155071

RESUMO

La acromegalia es una patología producida por hipersecreción de hormona de crecimiento, generalmente debida a un adenoma hipofisario, y muy raras veces resultante de la secreción ectópica de GRH o GH. Las manifestaciones clínicas se traducen en agrandamiento acral, intolerancia a la glucosa, hipertensión, artropatía y enfermedad cardiovascular como las más importates. El compromiso visual e hipopituitarismo se relacionan con el efecto de masa producido por el tumor. La morbilidad y mortalidad asociadas a esta enfermedad son importantes, por lo cual se debe tratar de realizar diagnóstico y terapéutica precoces. La cirugía transesfenoidal y las nuevas drogas, son nuestras principales armas en el tratamiento de la acromegalia. La radioterapia puede utilizarse como adyuvante, pero sabiendo que su efecto debemos esperarlo a largo plazo


Assuntos
Humanos , Masculino , Acromegalia/terapia , Neoplasias das Glândulas Endócrinas/complicações , Hipófise/patologia
2.
Rev. venez. neurol. neurocir ; 4(2): 81-8, mayo-ago. 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103412

RESUMO

Los recientes avances en biología molecular, radioinmunoánalisis, neuroradiología y microcirugía transesfenoidal, han incrementado en forma importante nuestros conocimientos a cerca de la fisiopatología de los tumores hipofisarios, permitiéndonos hacer un diagnóstico más preciso y tratamiento acertado de esta entidad. A veces defectos en la regulación hipotalámica contribuyen a la tumorogénesis y resultan en recurrencia o persistencia del tumor a pesar de haberse practicado cirugía con resección total de adenoma. En este trabajo se analizarán en varios capítulos los aspectos clínicos, diagnóstico y terapéutica de los tumores hipofísarios más frecuentes.


Assuntos
Tomografia Computadorizada de Emissão , Hipófise/patologia , Espectroscopia de Ressonância Magnética
3.
Rev. Fund. José Maria Vargas ; 9(3): 67-74, sept. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-31756

RESUMO

Se presentan 6 casos de adenomas hipofisarios secretores de Prolactina (Prl) en hombres con disfuncion sexual, disminucion de agudeza visual, y niveles de (Prl) mayores de 160 ng-dl con niveles bajos de Testosterona. Estos fueron comprobados por Tomografia Axial Computada y por cirugia transesfenoidal o transfrontal y posteriormente por histologia e inmuno-histoquimica. La recuperación posterior fue pobre, pero los sintomas oculares regresaron casi totalmente. En conclusion, el diagnóstico precoz del sindrome hiperprolactinemico en hombres, caracterizado por disminución de la libido e impotencia, puede conducir a curación si no se les deja llegar a desarrollar grandes tumores que compriman las estructuras vecinas


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Adenoma/cirurgia , Disfunção Erétil/diagnóstico , Neoplasias Hipofisárias/cirurgia , Prolactina/metabolismo , Testosterona/metabolismo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA