Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (B.Aires) ; 50(1): 21-4, 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-86756

RESUMO

Se estudia la reactividad del receptor CR1 eritrocitario, por su capacidad de inmunoadherencia-hemoaglutinación (IAH) frente a distintas concentraciones de gamaglobulina humana agregada en presencia de suero fresco de cobayo como fuente de complemento, en glóbulos rojos de 80 voluntarios sanos y 42 pacientes con lupus eritematoso sistémico. Por este método se detecta reactividad del receptor CR1 en un 87,5% de la población sana versus un 35,7% de la población lúpica. Ambas poblaciones presentan una distribución trimodal de los títulos de IAHA. El 72,5% de la población sana se distribuye en el grupo de reactividad intermedia y 64,3% de la población lúpica en el de reactividad baja, en concordancia con otros autores que describen tres grupos fenotípicos. No se encuentra correlación entre la expresión defectuosa del CR1 y los parámetros convencionales de actividad. Este receptor eritrocitario comprometido en el procesamiento de inmunocomplejos, que constituye el 95% del CR1 circulante, es un factor más que contribuye a la fisiopatología de la enfermedad cuando su reactividad es defectuosa


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Complemento C3b/análise , Eritrócitos/imunologia , Lúpus Eritematoso Sistêmico/imunologia , Receptores de Complemento/análise , Testes de Aglutinação , Complemento C3b/fisiologia , Reação de Imunoaderência , Receptores de Complemento/fisiologia
2.
Medicina (B.Aires) ; 49(2): 105-8, 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85314

RESUMO

Una pequeña proporción de linfocitos B presente en ganglios y sangre periférica humana tiene la propiedad de formar rosetas con eritrocitos de ratón (RR) y expresar en la superficie de su membrana un antígeno de 67 Kda perteneciente a la serie T (Pan T) que es reconocido por el monoclonal CD5. Se valoró en sangre periférica de pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES) la capacidad de formar RR. Treinta y un LES tenían un valor de 14,4 + o - 2,8% que fue comparado con controles normales: 4,3 + o - 1,4 (p<0,001) y pacientes con tuberculosis activa 6,4 + o - 1,7%. La expansión de esta subpoblación en el LES correlacionó con la severidad de la enfermedad. En experimentos de inhibición obteniéndose efecto parcial con la y ninguna actividad con CD4 y CD10. Hay evidencias que apoyan el concepto de que los anticuerpos antilinfocitarios producirían disfunción y depleción específica de subpoblaciones T y B linfocitarias. Los sueros de 12 pacientes con LES y de 28 con lepra lepromatosa (LL) fueron investigados para la presencia de estos anticuerpos con el método de microcitotoxicidad. La mayoría de los sueros con LES (87%) y un 57% de los LL fueron positivos en este ensayo. No hubo diferencias en la actividad cuando se los enfrentó con un panel de 98 diferentes antígenos HLA y tampoco hubo reactividad selectiva para linfocitos T o B. En un sistema de inhibición de RR, tanto los sueros de LES como los de LL, mostraron interferencia en la formación de rosetas, lo que sugiere la presencia de...


Assuntos
Humanos , Autoanticorpos , Doenças Autoimunes , Linfócitos B/análise , Lúpus Eritematoso Sistêmico/imunologia , Anticorpos Monoclonais , Imunidade Celular , Contagem de Leucócitos , Formação de Roseta , Soro Antilinfocitário/análise , Linfócitos T/análise
3.
Medicina (B.Aires) ; 49(2): 113-8, 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85316

RESUMO

Para estudiar el posible rol de la agregación de polimorfonucleares neutrófilos (PMNs) en el Lupus Eritematoso Sistémico (LES), se investigó la actividad agregante de neutrófilos (AAN) de sueros de 32 pacientes lúpicos. En 24 pacientes con LES en actividad se detectaron AAN con un valor medio significativamente mayor que el de los 8 restantes, no activos, y los controles. Particularmente, en 4 pacientes con compromiso del sistema nervioso central la característica fue el hallazgo de altos niveles de AAN. Esto sugiere que la formación intravascular de leucoagregados puede contribuir a la morbidad del LES. Los PMNs normales aumentan la producción de anión superóxido O2- cuando son estimulados con sueros lúpicos. Los PMNs de pacientes lúpicos muestran un aumento del 100% en la producción de 02- in vitro al ser estimulados con su propio suero. Cuando el estímulo es N formil metionil leucil fenilalanina FMLP los PMNs lúpicos producen 5 veces más superóxido que los normales. Factores séricos y celulares contribuyen a un aumento en la producción de O2- por PMNs lúpicos proporcionando las condiciones requeridas para el daño inmune tisular


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Lúpus Eritematoso Sistêmico/sangue , Neutrófilos/fisiologia , Agregação Celular , NADH NADPH Oxirredutases/metabolismo , Receptores Imunológicos/metabolismo
4.
Medicina (B.Aires) ; 48(2): 141-6, 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-71601

RESUMO

Una población de pacientes lúpidicos que se encontaban en distintos períodos de actividad y remisión fue evaluadas por parámetros convencionales de laboratorio y por la determinación de anticuerpos anti-ADN fijadores de complemento (anti-ADN FC) en virtud de su posible relación con el compromiso renal y actividad de la enfermedad. Los estudios convencionales de laboratorio confirmaron, como parámetro de elección para determinar el estado de actividad, el nivel de CH50, más aún existiendo compromiso renal. También se observó que los anticuerpos anti-ADN-hemaglutinantes permiten distinguir entre estados de actividad y remisión. Un menor valor discriminativo se adjudicaría a los niveles de complejos inmunes circulantes (CIC) y a los valores de vía alterna del complemento (VAC). Con respecto a los sueros anti-ADN FC positivos se encontró una relación con la actividad lúpica ni con el compromiso renal. Tampoco se observó que los sueros con bajo nivel de CH50 se relacionaran exclusivamente con la presencia de ati-ADN FC; parecería que algún otro mecanismo estaría involucrado en la patogenia de la nefritis lúpica


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Anticorpos Antinucleares/análise , Proteínas do Sistema Complemento/análise , DNA/imunologia , Nefrite Lúpica/imunologia , Ativação do Complemento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA