Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Medicina (Guayaquil) ; 13(4): 300-302, sept. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-617682

RESUMO

Se presenta el caso de un hombre de 60 años de edad, que consulta por presentar flatulencia, sensación de saciedad, dispepsia, y dolor abdominal, en el que se encontró, en una tomografía abdominal, el signo de Chilaiditi, el cual puede presentar síntomas y convertirse en un Síndrome o mantenerse asintomático y que debe ser tomado en cuenta en el diagnóstico diferencial, ya que puede confundirse con un neumoperitonio u otras entidades nosológicas.


We present the case of a 60-year old man with symptoms of flatulence, fullness, satiety sensation, dyspepsia and abdominal pain, in whom we found, in a abdominal tomography, chilaiditi sign, which can present symptoms and turn into a syndrome or remain asymptomatic and should be taken into account in the differential diagnosis as it can be confused with a pneumoperitoneum or other nosological entities.


Assuntos
Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Pneumoperitônio , Dor Abdominal , Volvo Intestinal , Radiografia
2.
Medicina (Guayaquil) ; 8(1): 50-53, 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-332682

RESUMO

El presente trabajo es un estudio prospectivo, descriptivo, epidemiológico, multicéntrico y comparativo; se contó con universo de 4653 pacientes, incluyéndose a pacientes mayores de 18 años, con cuadro clínico y pruebas de laboratorio sugestivas de infección por el virus del dengue, pese a la inexistencia de confirmación serológica de la misma. El objetivo de nuestra estudio es el de demostrar la existencia y la importancia de las alteraciones hepáticas producidas como consecuencia de la infección por el virus del dengue. Según los resultados obtenidos en nuestro estudio, existe un predominio de la infección por el virus del dengue en hombres (59 por ciento); predominando incluso entre ellos las alteraciones hepáticas...


Assuntos
Dengue
3.
Medicina (Guayaquil) ; 7(2): 153-156, 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-332640

RESUMO

Es un estudio prospectivo realizado en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Naval de Guayaquil en un período de 4 años, en pacientes con el diagnóstico de cirrosis, hipertensión portal y sangrado digestivo variceal. El objetivo principal del estudio en conocimiento de la acción de la somatostatina, análogo SMS 201-995, con una vida media más prolongada, y su efecto en controlar el sangrado digestivo variceal, es ver en nuestro grupo de pacientes el control inicial del sangrado por várices esofágicas. El universo fue de 13 pacientes con valoración Child, con evidencia de mayor sangrado en las varices grado III, el uso de octeotride en bolo inicial, por infusión y subcutánea logró el control del sangrado...


Assuntos
Octreotida , Somatostatina , Hospitais Estaduais
4.
Medicina (Guayaquil) ; 7(2): 176-181, 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-332645

RESUMO

Es un trabajo de revisión de la técnica de la Gastrostomía Endoscópica Percutánea y comunicar la experiencia inicial en el Servicio de Gastroenterología Endoscopía del Hospital Naval de Guayaquil. Son diversas las causas principalmente Neurológicas que muchos pacientes no pueden alimentarse de forma adecuada, siendo colocados sondas por cirugía, con el riesgo quirúrgico y anestésico. Revisamos la literatura y sus técnicas y comentamos algunos casos de nuestra experiencia, concluyendo que es una excelente alternativa por técnica, reducidas complicaciones, costos y estadia hospitalaria.


Assuntos
Endoscopia , Gastrostomia , Departamentos Hospitalares , Hospitais
5.
Medicina (Guayaquil) ; 6(3): 234-244, 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-651944

RESUMO

El Síndrome de Intestino Irritable es un trastorno de tipo funcional frecuentemente visto en la práctica médica, que se caracteriza por la ausencia de trastornos anatómicos o bioquímicos demostrables, y, en virtud de su sintomatología, es causa de múltiples molestias tanto para el paciente como para el médico.Los estudios realizados respecto a su etiología lo han identificado como un trastorno biopsicosocial, en el que influyen la alteración de la función motora, la hipersensibilidad visceral y factores psicosociales, junto con una serie de neurotransmisores, que por su activación o inhibición son la causa de los síntomas y, basados en su conocimiento, han permitido establecer los pilares para su terapéutica.El diagnóstico de este trastorno se establece fácilmente mediante ciertos criterios basados en la clínica, como son los criterios de Manning y de Roma, seguidos por ciertos exámenes que permitan descartar una base orgánica como posible causante de los síntomas.


The Irritable Bowel Syndrome is a disturbance of functional type frequently seen in the medical practice, characterized by the absence of demonstrable anatomical or biochemical dysfunctions, and, by virtue of its symptoms, it is cause of multiple nuisances as much for the patient as for the physician. The studies carried out regarding their etiology have identified it as a biopsychosocial dysfunction, influenced by the alteration of the motion function, visceral hypersensibility and psychosocial factors, as well as a neurotransmitter series, that for their activation or inhibition are the cause of the symptoms and, based on their knowledge, they have allowed to establish the pillars for their therapy. The diagnosis of this dysfunction settles down easily by certain approaches based on the clinic, like the Manning´s and Rome´s approaches, continued by tests that allow us to discard an organic base as possible cause of the symptoms.


Assuntos
Masculino , Adulto , Feminino , Síndrome do Intestino Irritável , Estresse Psicológico , Dor Abdominal , Diarreia
6.
Medicina (Guayaquil) ; 5(3): 216-21, 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-279012

RESUMO

La tuberculosis gastrointestinal (TBGI)ha aumentado su incidencia últimamente debido a la epidemia del SIDA, los grupos marginales en las sociedades desarrolladas y al incremento de la longevidad en las sociedades modernas. Etiología: la ruta de infección puede ser: ingestión de bacilos, vía linfática, extensión directa de zonas contíguas y hematógena. El 85-90 por ciento de los casos de TBGI afectan el tramo ileo-cecal debido a éstasis de heces y a la mayor absorción presentes. Patología: variedades, ulcerativa (60 por ciento de los casos), hipertrófica (10 por ciento), ulcerohipertrófica. El 74 por ciento de los casos presenta granulomas no caseificantes en la biopsia. Cuadro clínico: dolor abdominal, pérdida...


Assuntos
Tuberculose Gastrointestinal/complicações , Tuberculose Gastrointestinal/patologia , Tuberculose Gastrointestinal/terapia
7.
Medicina (Guayaquil) ; 5(4): 248-51, 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-279017

RESUMO

En este estudio prospectivo, el objetivo principal fue determinar en nuestro medio las lesiones en esófago distal mediante endoscopía, así como los cambios topográficos de la línea A, y la frecuencia de metaplasia en pacientes que presentaban sintomatología de reflujo gastroesofágico (RGE), correlacionados por histopatología. Por publicaciones extranjeras se conoce la frecuencia de estas alteraciones y en especial que la prevalencia de metaplasia en esófago distal es alta. Se determinó mayor frecuencia en el sexo masculino (58.57 por ciento), síntomas como la pirosis (47.14 por ciento) y dispepsia (85.71 por ciento), con mayor aparición dentro de la 4ta-5ta década de vida (31,43 por ciento) y una evolución sintomatológica...


Assuntos
Esôfago de Barrett , Esofagite , Refluxo Gastroesofágico , Metaplasia , Equador , Hospitais
8.
Medicina (Guayaquil) ; 4(2): 178-84, 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-249426

RESUMO

Describe que la pancreatitis aguda es un proceso inflamatorio agudo del páncreas que puede involucrar pancreatitis aguda grave o necrotizante o pancreatitis aguda leve o intersticial, otros tejidos regionales u otros órganos a distancia. La incidencia oscila entre 115 y 465 casos por millón de habitantes con una mortalidad del 2-10 por ciento. La litiasis biliar (45 por ciento) y el alcohol (35 por ciento) son las principales causas. Otras causas son: fármacos (Azatioprina), colangiopancreatografía endoscópica, cirugía biliar, hipercalcemia, hipertrigliceridemia e infecciones (enterovirus, VIH, microplasmas, áscaris). El tripsinógemo intracelular activado es el resultado final de todas condiciones causantes de pancreatitis aguda, esta a su vez ativa otras enzimas: Bradicina, quimiotripsina, elastasa, lipasa, fosfolipasa A2, responsables del daño tisular y la sintomatología. De acuerdo al Simposium...


Assuntos
Humanos , Abdome Agudo , Pâncreas , Pancreatite
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA