Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. Soc. Peru. Med. Interna ; 25(2): 54-57, abr.-jun. 2012. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-661419

RESUMO

Objetivo. Describir las características clínicas y terapéuticas de los pacientes después de un evento de cetoacidosis diabética (CAD). Material y métodos. Estudio descriptivo, tipo serie de casos. Se revisó 127 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de crisis hiperglicémicas, 90 de los cuales tuvieron diagnóstico de CAD, en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima. Cuarenta pacientes fueron ubicados, firmaron el consentimiento informado y fueron entrevistados. Se evaluó los siguientes parámetros clínicos y metabólicos: sexo, edad, glicemia, hemoglobina glicosilada (Hb1Ac), nuevo evento de CAD, índice de masa corporal (IMC) y tratamiento postevento (dieta y tratamiento). Resultados. Veintisiete (67,5%) fueron mujeres. La edad promedio fue 49,53 ± 14,88 años. El tiempo de enfermedad de diabetes mellitus (DM) promedio fue 60,5 ± 70,45 meses y el tiempo después del evento de CAD promedio fue 21,3 ± 8,47 meses. En 50% de pacientes fue un debut de DM. La glucosa promedio fue 157,50 ± 83,24 mg/dL, el nivel de Hb1Ac promedio fue 8,05 ± 2%. El IMC promedio fue 28,01 ± 5 kg/m2. La terapia recibida postevento de CAD fue: 9 (22,5%) pacientes con insulinoterapia, 19 (47,5%) antidiabéticos orales (todos tenían DM-2); 2 (5%) recibieron solo dieta y ejercicio y 10 (25%) no seguían ningún tratamiento. Tres (7,5%) presentaron un nuevo evento de CAD (dos pacientes tenían DM-1 y uno tenía DM-2). Conclusión. En el seguimiento, postevento de CAD, la mayoría de los pacientes tenía un comportamiento clínico como de DM-2.


Objetive. To describe the clinical and therapeutic characteristics of patients after an event of diabetic ketoacidosis (DKA). Material and methods. A descriptive, case series. We reviewed 127 medical records with diagnosis of hyperglycemic crisis, 90 of whom had a diagnosis of DKA, in the Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima. Forty patients were contacted, signed an informed consent and were interviewed. We evaluated the following clinical and metabolic parameters: sex, age, blood glucose, Hb1Ac, new event of DKA, body masss index (BMI) and the treatment after the event of DKA (diet and treatment). Results. Twenty-seven (67,5%) were women. The mean age was 49,53 ± 14,88 years. The mean disease duration of diabetes mellitus (DM) was 60,5 ± 70,45 months and the mean time after the event of DKA 21,3 ± 8,47 months. A debut of DM ocurred in 50% of DKA cases. The mean glucose was 157,50 ± 83,24 mg/dL, the mean BMI was 28,01 ± 5 kg/m2. The therapy given after the event of CAD was: 9 (22,5%) patients with. 19 (47,5%) oral agents (all of whom had DM2), 2 (5%) only diet and exercise and 10 (25%) without any treatment. There (7,5%) had new DKA event, 2 patients had DMI and DM2 1 had. Conclusions. On follow up, after an episode of DKA the majority of patients have a similar clinical behavior as patients with diabetes mellitus type 2.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Cetoacidose Diabética , Diabetes Mellitus , Hiperglicemia , Epidemiologia Descritiva , Relatos de Casos
5.
An. Fac. Med. (Perú) ; 62(4): 332-341, oct. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-357026

RESUMO

Presentamos el caso de una mujer de 45 años de edad con hiperparatiroidismo primario de varios años de evolución debido a un adenoma paratiroideo. Inicialmente ella cursó con nefrolitiasis y estreñimiento pertinaz, luego compromiso neuromuscular y enfermedad ósea caracterizada por osteítis fibrosa quística, osteoporosis severa y fractura patológica. Fue admitida por pancreatitis aguda asociada a crisis hipercalcémica que resolvió. Después de la paratiroidectomía, la paciente desarrolló el síndrome del hueso hambriento, del cual se recuperó. En el seguimiento está asintomática. Se discute el curso clínico, diagnóstico y tratamiento.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pancreatite , Hipercalcemia , Hiperparatireoidismo , Paratireoidectomia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA