Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. neumol ; 23(2)ago. 2011. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-652628

RESUMO

Revisamos la actividad de los macrólidos en la enfermedad inflamatoria crónica de la vía aérea, haciendo énfasis en los efectos inmunomoduladores y antiinflamatorios sobre la célula epitelial. Describimos en detalle los mediadores humorales, celulares y las diferentes interacciones entre estos antibióticos y los mediadores inflamatorios circulantes, incluyendo procesos de apoptosis y oxidación, así como efectos sobre la defensa del epitelio, acciones sobre el moco, movimiento de iones, defensinas, depuración mucociliar y finalmente estabilización epitelial. Debido a estos mecanismos descritos, los macrólidos se convierten en una alternativa coadyuvante en el manejo de las enfermedades pulmonares infecciosas e inflamatorias.


Assuntos
Mediadores da Inflamação , Macrolídeos , Doença Pulmonar Obstrutiva Crônica
2.
Rev. colomb. neumol ; 22(2)jun. 2010. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-652649

RESUMO

El dolor torácico es uno de los motivos de consulta más frecuentes en los servicios de urgencias; por lo que consideramos importante revisar aspectos como su clasificación, causas y perfiles clínicos. Se debe realizar una adecuada evaluación inicial con una excelente historia clínica que incluya una muy buena anamnesis y examen físico. Esto nos llevará a un diagnóstico certero ayudados en la óptima interpretación de los exámenes paraclínicos, pertinentes según los diagnósticos sospechados. Destacamos los diferentes síntomas, signos, hallazgos en EKG, Rx tórax, biomarcadores cardíacos, gases arteriales y tomografía axial computarizada. Se evalúan puntajes de severidad y pronóstico como el TIMI. De un adecuado al abordaje inicial dependerá el óptimo tratamiento de las diferentes patologías que puedan producir este tipo de dolor.


Assuntos
Dor no Peito , Serviços Médicos de Emergência , Sinais e Sintomas
3.
Rev. colomb. neumol ; 21(2): 57-68, jun. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-652741

RESUMO

La neumonía es un proceso infeccioso que resulta de la invasión y crecimiento de microorganismos en el parénquima pulmonar, con caída de las defensas y producción de exudados intra alveolares. El término neumonía adquirida en comunidad (NAC) se refiere a la aparición de la infección en población no hospitalizada. Hay aproximadamente 12 casos por cada 1000 habitantes de NAC al año, en el hemisferio norte, resultado en alrededor de un millón de hospitalizaciones. La duración de la hospitalización es un determinante clave respecto a los costos institucionales. La decisión respecto a la hospitalización debería ser basada en la estabilidad y condición clínica del paciente, riesgo de muerte y complicaciones, la presencia o ausencia de comorbilidad, y las características psicosociales. El paso de terapia intravenosa a oral (terapia switch) debe ser iniciado precozmente. En este estudio el tratamiento combinado con beta lactámico más macrólido por tres días y posterior terapia switch con macrólido oral por cinco días, demostró disminución global de costos.


Assuntos
Custos e Análise de Custo , Pneumonia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA