Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 56(2): 172-177, abr. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394582

RESUMO

Objetivo: Descripción de las indicaciones y resultados del tratamiento quirúrgico de las fracturas de columna cervical superior, durante el periodo entre enero de 1989 y diciembre de 1998. Pacientes y métodos: Estudio retrospectivo de 17 casos, 15 hombres (88,2 por ciento) y 2 mujeres (11,8 por ciento), con una edad promedio de 32,7 años y un seguimiento promedio de 56.4 meses. Los casos correspondieron a 1 fractura del atlas (5,9 por ciento), 12 fracturas de apófisis odontoides (70,5 por ciento), 2 fracturas de los pedículos del axis (11,8 por ciento) y 2 fracturas del atlas y axis (11,8 por ciento). Dos casos presentaron compromiso radicular asociado (11,8 por ciento). Resultados: La consolidación se obtuvo en promedio a las 12 semanas en la fractura del atlas, a las 9.8 semanas en las fracturas del odontoides, a las 10 semanas en las fracturas de los pedículos del axis y a las 16 semanas en las fracturas de atlas y axis. Se presentó dehiscencia parcial de herida en 1 caso. Los casos con compromiso radicular se recuperaron completamente. Conclusión: El manejo de las fracturas de columna cervical superior es generalmente conservador y el tratamiento quirúrgico se encuentra reservado para las lesiones inestables y las complicaciones de la consolidación.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Vértebra Cervical Áxis/cirurgia , Vértebra Cervical Áxis/lesões , Atlas Cervical/cirurgia , Atlas Cervical/lesões , Fraturas da Coluna Vertebral/cirurgia , Processo Odontoide , Estudos Retrospectivos , Fusão Vertebral
2.
Rev. chil. cir ; 42(1): 59-61, mar. 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84534

RESUMO

A pesar de los progresos de la cirugía reconstructiva vascular, los traumatismos de extremidades inferiores que comprometen la arteria poplítea, mantienen elevadas tasas de amputación, determinadas especialmente por su asociación lesional de nervios, óseo, o con tejidos blandos de vecindad. En los 4 últimos años, hemos atendido seis pacientes, que en relación a accidentes de trabajo, han resultado con traumatismos graves de extremidad inferior, con lesión de la arteria poplítea y en grados variables de otros tejidos vecinos. La disminución del tiempo de isquemia y el manejo agresivo quirúrgico combinado osteoarticular y vascular, son los factores que gravitan en la conservación de extremidades gravemente traumatizadas en mayor medida y con lesiones específicas de la arteria poplítea


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Acidentes de Trabalho , Artéria Poplítea/lesões , Extremidades/lesões , Extremidades/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA