Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. biotecnol ; 11(1): 48-58, jul. 2009. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-590631

RESUMO

En Colombia se han detectado genes del grupo CTX-M-1 con alta frecuencia en aislamientos de Klebsiella pneumoniae causantes de infección intrahospitalaria. El conocimiento de los factores genéticos que pueden favorecer la diseminación de estos genes entre especies bacterianas es un aspecto importante para el control de la resistencia. En este estudio se identificaron los plásmidos portadores del gen blaCTX-M-12 en 21 aislamientos clínicos de K. pneumoniae. Se evaluó por conjugación la transferencia de resistencia a antibióticos. Integrones, secuencias de inserción y otros elementos genéticos fueron detectados por amplificación del ADN plasmídico con la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Mediante análisis por PCR se determinó la relación entre el gen blaCTX-M-12 y los elementos genéticos detectados. En todos los aislamientos, el gen blaCTX-M-12 se encontró en plásmidos conjugativos de tamaños entre 65 y 106 kpb. La transferencia por conjugación de estos elementos móviles puede explicar la amplia diseminación de este gen entre enterobacterias causantes de infección nosocomial en hospitales de Bogotá, Colombia. El gen blaCTX-M-12 se encontró corriente abajo de ISEcp1, secuencia de inserción que se ha asociado con la movilización de determinantes genéticos de resistencia. Los promotores de ISEcp1, detectados por análisis de secuencia, pueden facilitar la expresión de la cefotaximasa codificada por este gen.


Genes from CTX-M-1 group have been detected with great frequency in Colombia in intrahospital infection-causing Klebsiella pneumoniae isolates. Knowledge regarding the genetic factors favouring such genes’ dissemination amongst bacterial species is an important issue for resistance control blaCTX-M-12 gene-carrying plasmids were identified in this study in 21 clinical K. pneumoniae isolates. Antibiotic resistance transfer was evaluated by mating. Integrons, insertion sequences and other genetic elements were detected by plasmid DNA amplification using polymerase chain reaction (PCR). The relationship between the blaCTX-M-12 gene and other genetic elements was determined by PCR analysis. The blaCTX-M-12 gene was disemifound on 52 to 106 Kpb conjugative plasmids in all isolates. These mobile elements’ transfer by mating may explain their wide dissemination amongst nosocomial infection-causing enterobacteria in hospitals in Bogota, Colombia. The blaCTX-M-12 gene was found downstream from ISEcp1, this being an insertion sequence which has been associated with resistance genetic determinants’ mobilisation. ISEcp1 promoters (detected by sequence analysis) may increase the expression of cefotaximase encoded by this gene.


Assuntos
Infecções por Klebsiella/classificação , Infecções por Klebsiella/microbiologia
2.
Rev. colomb. biotecnol ; 5(1): 36-44, jul. 2003. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-503552

RESUMO

Se realizó la electroforesis en gel por campo pulsado (PFGE) de los macrofragmentos de restricción de 34 aislamientos de Vibrio cholerae pertenecientes a la epidemia de cólera que se presentó en Colombia entre 1991 y 1996, adicionalmente se analizaron 3 aislamientos de V. cholerae no pertenecientes a esta epidemia y un aislamiento de V fluvialis. La diversidad genética observada para los 38 aislamientos tipificados fue de 0,95 valor muy similar al obtenido por Electroforesis de Enzimas Multilocus (MLEE). No se observó correlación entre las variables que carac-terizan a estos aislamientos (serotipo, origen [clínico o ambiental], departamento, tipo electroforético (MLEE) y perfil de macrofragmentos de restricción (PFGE). No se obtuvo evidencia de desequilibrio de ligamiento al evaluar esta población con los marcadores genéticos PFGE y MLEE. Se sugiere que la población de Vibrio cholerae en Colombia presenta una estructura genética sexual, hipótesis que está soportada por la falta de evidencia de desequilibrio de ligamiento y la ausencia de correlaciones entre las variables epidemiológicas, bioquímicas y moleculares a dispo-sición, y por el alto valor de diversidad genética obtenido, que puede ser el reflejo de la coexistencia de varias líneas de descendencia entre las cuales existe un alto flujo genético.


Assuntos
Eletroforese , Epidemiologia , Vibrio cholerae
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA