Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
3.
Medicina (B.Aires) ; 67(3): 262-270, 2007. graf, tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-483403

RESUMO

La resonancia magnética ha mostrado ser una herramienta eficaz para el diagnóstico precoz de las fracturas por estrés y para la determinación de la gravedad de estas lesiones. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la gravedad de las fracturas por estrés en deportistas, determinada por resonancia magnética y la morbilidad, estimada por el tiempo de retorno al deporte. Se estudiaron 34 casos de fracturas por estrés, correspondientes a 29 deportistas (12 mujeres; 17 varones; edad 26.3 ± 12.5 años), medianteradiografías y resonancia magnética. Las lesiones fueron clasificadas en cuatro grados según la escala de Arendt. Se determinaron la localización anatómica, el nivel de actividad, el tiempo de diagnóstico y el tiempode retorno a la actividad deportiva. Los huesos más afectados fueron la tibia (n=12; 35.2%), el escafoides tarsiano (n=5; 14.7%) y los metatarsianos (n=4; 11.7). La gravedad de las lesiones fue: grado 1: 14.7%; grado 2: 14.7%; grado 3: 38.2%; grado 4: 32.4%. La correlación entre la gravedad de la lesión y el tiempo de recuperación fue de r=0.66 (p=0.0002). Como conclusión, existe una correlación positiva significativa entre la gravedad de la fractura por estrés, determinada por resonancia magnética, y el tiempo de recuperación. La utilización sistemática de esta clasificación puede ayudar a definir con mayor precisión el cuadro clínico, controlar la rehabilitación y estimar el retorno a la actividad deportiva.


Magnetic resonance imaging is a useful tool for stress fractures (SF) diagnosis, allowing the estimation of injury severity. The aim of this study was to determine the relation between the severity of SF in athletes determined by magnetic resonance imaging and the morbidity estimated as the time to return to sport. Thirty-four cases of stress fractures, (29 athletes; 12 female, 17 male; age 26.3 ± 12.5), were studied by radiographs and magnetic resonance imaging. Injuries were classified according to Arendt´s scale and they were analyzed according to site, activity level, delay in diagnosis and time needed to return to sports. The tibia was the most affected bone (n=12; 35.2%), followed by the tarsal navicular (n=5; 14.7%), and the metatarsals (n=4; 11.7%). Injury severity according to magnetic resonance imaging appearance was: grade 1=14.7%; grade 2=14.7%; grade 3=38.2%; grade 4=32.4%. The main finding was the positive significant correlation between injury severity and recovery time (r=0.66, p=0.0002). In conclusion, significant correlation exists between stress fracture injury severity determined by magnetic resonance image and recovery time in athletes. The use of a systematic graded magnetic resonance image evaluation may assist the physician to define clinical management, supervise the rehabilitation program and estimate the return to sport activity.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Traumatismos em Atletas/diagnóstico , Fraturas de Estresse/diagnóstico , Imageamento por Ressonância Magnética , Argentina/epidemiologia , Traumatismos em Atletas/epidemiologia , Traumatismos em Atletas/terapia , Fraturas de Estresse/epidemiologia , Fraturas de Estresse/terapia , Morbidade , Estudos Retrospectivos , Índices de Gravidade do Trauma
6.
Rev. argent. artrosc ; 12(1): 34-39, 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-444543

RESUMO

La epicondilitis es una lesion que se presenta en casi el 50 por ciento de los tenistas activos. A pesar de ser una lesion tan frecuente, su tratamiento es aun tema de controversia. Durante gran parte de los ultimos años, el tratamiento de esta dolencia se mantuvo invariable, pero, recientemente, ha existido un creciente interes cientifico en mejorar los resultados clinicos con tecnicas menos invasivas. El presente capitulo se ha centrado en las nuevas tendencias terapeuticas para la epicondilitis como el fortalecimiento excentrico, la aplicacion local de oxido nitrico y los factores de crecimiento, las ondas de choque, la artroscopia y la cirugia con radiofrecuencia bipolar.


Assuntos
Traumatismos em Atletas , Cotovelo de Tenista/cirurgia , Cotovelo de Tenista/radioterapia , Cotovelo de Tenista/terapia , Artroscopia , Ondas de Choque de Alta Energia/uso terapêutico , Substâncias de Crescimento/uso terapêutico
7.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 69(1): 13-18, mar. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385668

RESUMO

La gran exigencia biomecanica impuesta al hombro durante los golpes de tenis puede disminuir la eficacia de los estabilizadores estaticos y dinamicos y producir inestabilidad articular franca u oculta. En concecuencia, podrian esperarse cambios degenerativos osteoartriticos. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia bilateral de osteartrosis glenohumeral primaria en tenistas varones. Se estudiaron 18 tenistas veteranos asintomaticos (17 hombres, edad promedio 57,2 +- 8,8 años) sin antecedentes de cirugia o trauma del hombro. Se obtuvieron radiografias para determinar: cambios articulares degenerativos: estrechamiento articular, esclerosis humeral y glenoidea, geodas humerales y glenoideas, osteofitos, aplanamiento humeral y glenoideo, desplazamiento posterior humeral y erosion posterior glenoidea. Los hallazgos se clasificaron en leves, moderados y severos. Seis jugadores (33,3 por ciento) presentaron cambios osteoartrosicos en el hombro dominante y ningun jugador mostro degeneracion articular en el hombro no dominante (p = 0,027 prueba de Wilcoxon). El grupo con signos radiograficos degenerativos fue significativamente de mayor edad que los tenistas normales (p = 0,008). La prevalencia de osteoartrosis glenohumeral fue mayor en el hombro dominante que en el no dominante de tenistas veteranos. La practica intensiva prolongada de tenis podria ser un factor predisponente para el desarrollo de cambios degenerativos articulares leves en el hombro dominante


Assuntos
Articulação do Ombro/lesões , Traumatismos em Atletas , Osteoartrite , Tênis
11.
Rev. argent. artrosc ; 6(1): 34-38, sept. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-347730

RESUMO

Si bien el tendon de Aquiles es una estructura anatomica accesible al examen fisico, su estudio a traves de imagenes es a veces necesario para el analisis de decisiones terapeuticas. La resonancia magnetica es una excelente tecnica para la evaluacion no invasiva de los tejidos blandos y ha demostrado ser mas sensible y exacto que la evaluacion clinica en la localizacion de lesiones en el tendon de Aquiles (resumen truncado)


Assuntos
Técnicas e Procedimentos Diagnósticos , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Tendão do Calcâneo/patologia
12.
Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte ; 6(1): 19-22, 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-350139

RESUMO

Los pacientes trasplantados sufren frecuentemente complicaciones musculoesqueleticas como fracturas y osteonecrosis. Presentamos un caso de fractura bilateral del quinto metatarsiano simultaneas y se intenta discutir la etiologia multifactorial de las lesiones por estres en esta poblacion deportiva especial


Assuntos
Masculino , Adulto , Traumatismos em Atletas , Fraturas Ósseas , Fraturas de Estresse , Ossos do Metatarso , Tênis , Transplantes
13.
Rev. argent. artrosc ; 4(2): 56-61, dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-347829

RESUMO

Los trastornos del tendon de Aquiles han aumentado su prevalencia debido a la creciente participacion deportiva. El tratamiento inicial de la tendinitis aquileana cronica consiste en medidas ortopedicas y fisiokinesioterapia. Cuando el tratamiento conservador falla y existe disminucion del rendimiento puede indicarse la cirugia, cuyos resultados satisfactorios son altos. En casos de peritendinitis pura, se realiza la liberacion de la fascia crural y el peritendon. La tendinosis requiere la tenotomia longitudinal interna y la excision del tejido degenerativo. El proposito de este articulo es presentar un procedimiento endoscopico como alternativa quirurgica para los trastornos cronicos del tendon de Aquiles


Assuntos
Tendão do Calcâneo , Doença Crônica , Endoscopia , Tendinopatia , Ferimentos e Lesões
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA