Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. venez. infectol ; 17(1): 41-45, ene.-jun. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-721117

RESUMO

Comparar la efectividad virológica e inmunológica, de dos esquemas, uno basado en efavirenz y el otro en lopinavir/ritonavir, ambos combinados con dos análogos nucleósidos, en pacientes con infección avanzada por VIH, sin tratamiento previo. Estudio observacional de cohorte. Falla virológica definida como carga viral >50 copias/mL en los intervalos 3 a 9, 10 a 16 y 22 a 28 meses después del inicio. Se determinó la variación de CD4+. Se realizó análisis univariado de variables asociadas falla virológica. Se aplicaron Chi², Sum Rank Testy Log Rank Test. 189 pacientes iniciaron tratamiento entre diciembre 2000 y abril 2004, 114 con efavirenz y 45 con lopinavir/ritonavir, combinados con dos análogos nucleósidos. Los grupos fueron comparables en características basales: edad en años (36,5 en efavirenz vs 36,9 en lopinavir/ritonavir, (P=0,78); CD4+ basal (183,3 en efavirenz vs. 143,7 en lopinavir/ritonavir, (P=0,14); carga viral basal (203,696 cop/mL en efavirenz vs 217,772 cop/mL en lopinavir/ritonavir, P=0,77). Para la cohorte completa 87 por ciento obtuvo valores de carga viral indetectable a los 6 meses, 58 por ciento al año y 48 por ciento a los 28 meses. El cambio en el valor de CD4+/mes (+10,5 en efavirenz vs + 9,5 en lopinavir/ritonavir, P=0,77) y el porcentaje de indetectabilidad fueron similares en ambos grupos, tomando en cuenta los pacientes que pudieron seguirse durante el período de observación, cuyo número fue disminuyendo a partir de la muestra inicial. Ambos esquemas fueron comparables en su efectividad en esta cohorte de pacientes en términos de variación de CD4+ y porcentaje de indetectabilidad de carga viral.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Antirretrovirais/uso terapêutico , Relação Dose-Resposta Imunológica , HIV , Nucleosídeos/uso terapêutico , Ritonavir/uso terapêutico , Soropositividade para HIV/tratamento farmacológico , Estudos de Coortes , Combinação de Medicamentos , Pediatria
2.
Arch. Hosp. Vargas ; 41(1/2): 65-7, ene.-jun. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259256

RESUMO

Transcurridos tres años de matrimonio, una mujer de 26 años consultó a su ginecólogo por infertilidad. Debido a que presentaba ciclos anovulatorios, iniciando en marzo de 1996, se le prescribió tratamiento con 50 mg de citrato de clomifeno en los cinco primeros días de cada mes con incrementos progresivos. En relación temporal con su administración y desde el inicio, comenzó a experimentar extraños síntomas visuales: Poliopsia y perseveración visual, y fenómenos entópticos relacionados con cambios en la luminosidad ambiental (luces giratorias, zigzag brillantes, "ráfagas oscuras" periféricas simulando animales, auras alrededor de objetos y personas). Aunque comentó a su médico al respecto sin obtener una respuesta, sólo al cabo de tres meses, la paciente estableció la relación de sus quejas con el inicio de la medicación. El clomifeno, un antiestrógeno, ha sido reiteradamente culpado de producir síntomas visuales transitorios. En nuestra paciente, como en otros escasos casos informados en la literatura, se han mantenido por espacio de dos años, afectando notablemente su vida emocional y de relación. Se revisa la literatura al respecto


Assuntos
Humanos , Feminino , Ácido Cítrico/classificação , Ácido Cítrico/efeitos adversos , Clomifeno/efeitos adversos , Visão Intraocular , Pessoas com Deficiência Visual , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA