Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 62(3): 195-201, sept. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-340938

RESUMO

La investigación en mujeres eumenorreicas y oligomenorreicas si existen diferencias en los niveles séricos de leptina y cinc, fué un estudio transversal en 40 mujeres: 20 eumenorreicas y 20 oligomenorreicas con normopeso o sobrepeso, según su índice de masa corporal. Las mujeres con sobrepeso presentaron mayores niveles séricos de leptina. Las concentraciones séricas de cinc y la relación leptina/área grasa fueron más alta en las mujeres oligomenorreicas con sobrepeso. En las mujeres con sobrepeso la relación Leptina/Cinc alcanzó las cifras más altas. En las pacientes oligomenorreicas la producción de leptina por área grasa es mayor y esto podría, en parte, ser favorecido por tener mayores concentraciones séricas de cinc


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Oligomenorreia , Zinco , Leptina , Obesidade , Venezuela
2.
Invest. clín ; 40(2): 95-108, jun. 1999. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-261522

RESUMO

En este trabajo se estudio el número de células de leydig y su respuesta a la Gonadotropina Coriónica humana (GCH) en ratas adultas con varicocele o criptorquidia experimentalmente inducidos. Para tal fin se aislaron células criptorquidia o varicocele inducidos quirúrgicamente. Estas células fueron contadas e incubadas en presencia o ausencia de GCh durante tres horas y los esteroides fueron cuantificados en el medio de incubación. Los animales con criptorquidia presentaron el menor número de células de Leydig, así como la mayor respuesta a la GCh de la progesterona, una ligera tendencia a aumentar en la respuesta de la testosterona y una menor en la del estradiol. Por el contrario, tanto los testículos izquierdos como los derechos de los animales con varicocele mostraron un mayor número de células de Leydig; con una respuesta de la progesterona, una tendencia de la respuesta de la testosterona a estar disminuída y la del estradiol a ser mayor que en los testículos criptorquídicos. Estos resultados muestran que estas dos condiciones de hipertermia testicular no afectan en el mismo grado el número y la funcionalidad de las células de Leydig, posiblemente debido a la diferencia de temperatura a que son sometidos los testiculos en esas dos situaciones de hipertermia


Assuntos
Animais , Ratos , Células Intersticiais do Testículo , Técnicas In Vitro , Progesterona/análise , Ratos , Testículo/anatomia & histologia , Testosterona/análise , Varicocele
3.
Invest. clín ; 37(3): 153-166, sept. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-199236

RESUMO

En el presente trabajo se estudió la función de las células de Leydig, mediante la estimulación con 2000 UI de GCh, en 11 hombres sanos, antes y después de la inducción de hiper o hipoprolactinemia, con sulpiride o bromocriptina respectivamente. La respuesta normal a la estimulación con GCh se caraterizó por un incremento del estradiol sérico a las 24 horas y de la testosterona a las 72 horas, después de la administración de la gonadotropina. Los niveles séricos de FSH disminuyeron durante la prueba. La hiperprolactinemia se acompaño con un aumento de la LH sérica y de un menor incremento del estradiol sérico observado 24 horas después de la administración de la GCh. Por otro lado la hipoprolactinemia disminuyó los niveles séricos basales de testosterona, pero incrementó la respuesta de este esteroide a la GCh. Estos resultados sugieren que la hiperprolactinemia interfiere con la síntesis del estradiol; mientras que la pérdida del efecto trófico de la PRL sobre la esteroidogénesis, en los estados de hipoprolactinemia, disminuye la testosterona sérica basal, pero no altera la respuesta esteroidogénica al estímulo con la GCh. Por ello se concluye que la PRL juega un papel importante en la esteroidogénesis de la células de Leydig en el hombre sano


Assuntos
Humanos , Masculino , Células Intersticiais do Testículo/patologia , Gonadotropina Coriônica/análise , Prolactina/metabolismo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA