Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 56(4): 380-384, ago. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394616

RESUMO

Introducción: La oclusión aguda de la aorta abdominal es un evento poco frecuente pero que constituye una real emergencia vascular, siendo potencialmente catastrófica, desde el punto de vista de la morbilidad y mortalidad, si ésta no es tratada precozmente y en forma agresiva desde el punto de vista quirúrgico. En nuestro medio sólo existen dos publicaciones con sólo ocho casos en total en un lapso de cuatro años, motivo por el cual en este reporte se describen dos casos operados en nuestro servicio. Material y Método: Se trata de dos casos clínicos que presentaron oclusión aguda de la aorta abdominal de tipo trombótica secundaria a enfermedad ateroesclerótica, en que ambos requirieron de revasculación aórtica. El primero, aórtica simple acompañado de trombectomía de la aorta proximal y el segundo revascularización aórtica compleja. Resultados: El primer caso, sobrevive y no presenta complicaciones. El segundo caso, fallece a los 18 días del postoperatorio debido a un accidente vascular hemorrágico. Discusión: La oclusión aórtica aguda es una emergencia vascular poco frecuente cuyas causas son principalmente por embolía y enfermedad ateroesclerótica subyacente. Afecta de preferencia a pacientes en edad avanzada y su diagnóstico debe ser sospechado por la clínica, ya que se caracteriza por signos de isquemia aguda de ambas extremidades inferiores. Sin embargo, hay un grupo de pacientes cuya sintomatología, hace difícil plantear el diagnóstico ya que puede simular un cuadro neurológico, una insuficiencia renal o un abdomen agudo quirúrgico por isquemia intestinal. El diagnóstico puede ser confirmado por la Tomografía Computarizada, pero es fundamental la Angiografía, a fin de definir su localización y la extensión de la oclusión para poder planear en buena forma el tratamiento quirúrgico, el cual debe ser precoz y agresivo cuando se requiere una revascularización. Aún así la morbimortalidad sigue siendo alta. Como conclusión, creemos que la precocidad en el diagnóstico y el tratamiento quirúrgico agresivo de revascularización en los casos de trombosis secundaria a enfermedad ateromatosa es la mejor opción de sobrevida para este tipo de pacientes.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Aorta Abdominal , Arteriopatias Oclusivas/cirurgia , Arteriopatias Oclusivas/diagnóstico , Arteriopatias Oclusivas/etiologia , Arteriopatias Oclusivas/fisiopatologia , Arteriopatias Oclusivas/terapia , Isquemia , Trombose/complicações , Trombose/etiologia , Procedimentos Cirúrgicos Vasculares
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA