Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Urug ; 22(3): 210-219, sept. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-458651

RESUMO

Introducción: desde hace mas de 20 años, la vertebroplastia percutánea se usa con éxito en el tratamiento de fracturas vertebrales con aplastamiento por diferentes causas. En los últimos años, esta técnica se ha comenzado a utilizar en nuestro medio. Casuística: se han realizado por nuestro equipo nueve vertebroplastias a la fecha, ocho con nivel único: de las cuales cinco fueron por fracturas osteoporóticas lumbares, una por fractura osteoporótica dorsal alta y dos por metástasis. Una fue realizada en dos niveles consecutivos por fractura osteoporótica dorso-lumbar.En este trabajo resumimos lo que es nuestra reciente experiencia en el tratamiento de fracturas con aplastamientos vertebrales.Conclusiones: con esta técnica hemos logrado una mejoría significativa de la sintomatología de los pacientes en 100 p/ciento de los casos tratados, incluyendo en este grupo a pacientes con aplastamientos vertebrales por osteoporosis o por metástasis.La vertebroplastia percutánea es una técnica segura, efectiva y de bajo costo para el tratamiento de las fracturas con aplastamiento vertebral de diversas causas.


Assuntos
Fraturas da Coluna Vertebral/terapia
2.
Rev. argent. radiol ; 63(2): 121-6, abr.-jun. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241857

RESUMO

Con el objeto de resaltar el valor de la sonohisterografía como método diagnóstico de segunda línea, cuando se detectan anomalías endometriales mediante ecografía endovaginal estándar, se estudiaron 32 pacientes de entre 29 y 55 años (media de 42) que presentaban anomalía focales del endometrio. Todas presentaban cuadro clínico asociado. Los hallazgos fueron 20 pólipos endometriales, 6 coágulos intracavitarios y 4 miomas submucosos. Las anomalías endometriales fueron confirmadas por legrado biopsia. Encontramos que la sonohisterografía es un excelente método diagnóstico de segunda línea para evaluar la patología endometrial, cuando la ecografía endovaginal estándar no es concluyente, pues permite el diagnóstico diferencial entre anomalías focales del endometrio (pólipos) y coágulos intracavitarios, distinguiendo además los engrosamientos difusos del mismo


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hiperplasia Endometrial , Neoplasias do Endométrio , Endométrio , Leiomioma , Pólipos , Doenças Uterinas , Útero
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA