Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta cient. venez ; 53(4): 251-257, 2002. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-343944

RESUMO

En muchas variedades de caña de azúcar, se induce un alto porcentaje de callo embriogénico (70 %), al cultivar ôin vitroö explantes de hojas jóvenes en un medio constituido por las sales de Murashige y Skoog ,y 13 M de ácido 2,4 diclorofenoxiacético (2,4-D). Sin embargo, en las variedades venezolanas V78-1 y V75-6 el porcentaje de callo embriogénico producido en estas condiciones,es menor (30 %). Con el fin de optimizar el proceso de embriogénesis somática en estas dos variedades, se indujo la formación de callo embriogénico utilizando diferentes medios: Medio C3 (13 M de 2,4-D); Medio C7 (31.5 M de 2,4-D); Medio Cd (30 M de Dicamba) y medio C5BA (22.5 M de 2,4-D y 22.2 M de Benciladenina). Después de 45 días, en el medio Cd se observó el mayor porcentaje de calloembriogénico para ambas variedades (90 %). La capacidad morfogenética de estos callos, quedó evidenciada al ser transferidos al medio de regeneración (sin hormonas), donde a los cuatro días ya se observaba la formación de plantas a partir de los embriones somáticos obtenidos en el medio Cd, mientras que los embriones provenientes de los medios C3, C7 y C5BA, comenzaban a desarrollar plantas a los ocho días.


Assuntos
Folhas de Planta , Saccharum/embriologia , Reguladores de Crescimento de Plantas , Regeneração , Sementes , Venezuela , Folhas de Planta , Meios de Cultura , Ácido 2,4-Diclorofenoxiacético , Melhoramento Genético , Saccharum/efeitos dos fármacos , Saccharum/genética
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA