Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ortodoncia ; 82(164-165): 30-37, jun. 2019. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1024534

RESUMO

En el presente artículo tenemos como objetivo presentar un caso clínico en el cual se realizó quirúrgicamente avance del maxilar superior con osteotomía de Lefort I, y ortodóncicamente se trató a la paciente con aparatología fija de baja fricción con prescripción Roth.


Assuntos
Adulto , Ortodontia Corretiva , Extração Dentária , Osteotomia de Le Fort , Aparelhos Ortodônticos Fixos , Braquetes Ortodônticos
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 106(3): 98-101, sept. 2018. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-964398

RESUMO

El tumor odontogénico epitelial calcificante o tumor de Pindborg es una neoplasia odontogénica benigna y poco frecuente que afecta predominantemente la mandíbula. El objetivo de este trabajo fue reportar y discutir un caso clínico de una mujer de 65 años de edad que presentaba un tumor de Pindborg en la zona de sínfisis mentoniana. El diagnóstico presuntivo se realizó según los hallazgos clínicos y radiográficos. Se efectuó una biopsia incisional que confirmó el diagnóstico. El tratamiento se basó en la resección completa de la masa tumoral con legrado óseo quirúrgico periférico. Para la prevención de la fractura patológica, se colocó una placa de reconstrucción y relleno óseo en la lodge posquirúrgica. A pesar del porcentaje de recidiva en casos reportados en la literatura, el tratamiento fue conservador y el control a distancia después de 6 años fue favorable (AU)


The calcifying epithelial odontogenic tumor (CEOT) or Pindborg tumor, is a rare benign but locally aggressive odontogenic neoplasm that affects the jaw. We report and discuss a case of a 65-year-old woman who presented a Pindborg tumor located in the mandibular symphysis region. The presumptive diagnosis was carried out by means of clinical and radiologic findings. The diagnosis was confirmed by the histological examination. Then, a resection of the entire mass was done, with osseous curettage. Reconstruction was achieved using a reconstruction plate system and bone void filler. Because of the risk of recurrence, the patient was followed closely. At the last follow-up examination 6 years after treatment the panoramic radiograph demonstrated that the cavity was almost completely ossified without any sign of CEOT recurrence (AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Neoplasias Mandibulares , Tumores Odontogênicos , Procedimentos Cirúrgicos Bucais , Argentina , Biópsia , Seguimentos , Unidade Hospitalar de Odontologia , Diagnóstico Diferencial
3.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 103(3): 138-143, jul.-sept. 2015. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-768639

RESUMO

Objetivo: presentar un caso clínico de tumor desmoide de maxilar inferior en un niño de 4 años, analizar las características histológicas y el comportamiento clínico e informar el diagnóstico y tratamiento. Caso clínico: un varón de 4 años de edad, sin antecedentes patológicos, fue atendido por presentar tumoración en región mandibular izquierda de 7 meses de evolución. Se realizaron ecografía, tomografía axial computarizada y resonancia magnética, las cuales describieron masa ocupante de espacio sólida, de límites escasamente definidos con resorción perióstica. La biopsia informó neurofibroma submandibular. Se efectuó la extirpación quirúrgica que confirmó el diagnóstico de tumor desmoide extraabdominal. Conclusiones: el tumor desmoide es de histología benigna pero infiltrante, con una tasa de recurrencia alta, por lo que el tratamiento indicado es la resección quirúrgica amplia. La radioterapia puede controlar las lesiones irresecables.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Fibromatose Agressiva/cirurgia , Fibromatose Agressiva/complicações , Fibromatose Agressiva/diagnóstico , Neoplasias Mandibulares/classificação , Distribuição por Idade e Sexo , Argentina , Biópsia , Diagnóstico por Imagem/métodos , Fibromatose Agressiva , Técnicas Histológicas , Imageamento por Ressonância Magnética , Procedimentos Cirúrgicos Bucais/métodos , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA