Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta méd. domin ; 11(4): 139-45, jul.-ago. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-80307

RESUMO

Se presenta y discute un paciente con marcada osteopatía raquitoide a consecuencia de in defecto tubular proximal renal múltiple y primario (Síndrome de Fanconi-Debré-De Toni) que aunque visto y tratado tardíamente con vitamina D, a altas dosis, mostró una respuesta satisfactoria con gran mejoría de sus actividades vitales


Assuntos
Adolescente , Humanos , Feminino , Síndrome de Fanconi/complicações , Vitamina D/uso terapêutico , Raquitismo/etiologia , Síndrome de Fanconi , Vitamina D/administração & dosagem
2.
Arch. domin. pediatr ; 24(3): 89-92, sept.-dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-72926

RESUMO

Se señala la prevalencia de exceso de peso (> 97 percentil para el patrón norteamericano) y de grasa subcutánea (> 95 percentil para el patrón norteamericano y > percentil para el patrón cubano) en niños de 2 8 años para lo primero y de 0 a 12 años para lo segundo, encontrándose una prevalencia de 2.6% de hembras y 2.9% de varones con excesso de peso. Así mismo una prevalencia de exceso de grasa subcutánea de 4% en hembras y 7% en varones (patrón norteamericano)y 11% de hembras y 14% devarones (patrón cubano) a nivel del pliegue tricipital. A nivel del pliegue sub-escapular se encontró una prevalencia de exceso de grasa subcutáneo de 3% en hembras y 6% en varones (patrón cubano) y en el pliegue suprailíaco 4% en hembras y 5% en varones (patrón cubano). Se comenta sobre la tendencia a uin aumento de la frecuencia de exceso de grasa subcutánea entre los 4 y 8 años y en la edad pre-puber; así como la alta frecuencia de exceso de grasa subcutánea a los 6 meses de edad en varones (pliegues tricipital y sub-escapular) y en hembras (pliegue susprailíaco)


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Peso Corporal , Obesidade , República Dominicana , Dobras Cutâneas , Fatores Socioeconômicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA