Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
J & G rev. epidemiol. comunitária ; 6(1): 7-11, ene.-jun. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-312089

RESUMO

El manejo del niño con convulsiones febriles (CF) siempre ha representado un problema, en parte por la dificultad de comprender la etiopatogénesis y de prevenir la aparición de una patología asociada a un evento muy frecuente cual es el aumento de la temperatura corporal; a esto se suma lo que significa este fenómeno para la familia y el médico, en lo que se refiere al lado emotivo, evento que durante su transcurso se lo vive como algo extremadamente dramático y peligroso


Assuntos
Humanos , Convulsões Febris , Itália
2.
J & G rev. epidemiol. comunitária ; 3(2): 5-15, abr.-jun. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-312032

RESUMO

El presente trabajo se de sarrolló en dos fases: en la primera los pdiatras respondieron a preguntas de un cuestionario, para poner en evidencia los tratamientos personales practicados en caso de Otitis Media Aguda (OMA) así como otitis media concaracter recurrente (ver cuadro 1). La segunda fase del trabajo consiste en evaluar críticamente cada uno de los estudios clínicos publicados sobre prevención farmacológica de OMAR y discutirlos en encuentros formales, de caracter colegial


Assuntos
Humanos , Otite Média , Farmacologia , Itália
3.
J & G rev. epidemiol. comunitária ; 2(1): 13-26, ene.-mar. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-311992

RESUMO

A la controvertida documentación de la que disponemos, le hacen "eco" las indicaciones más varidas y en parte opuestas, que resultan de las publicaciones de pediatría de mayor difusión en Italia. De ahí la exigencia de un repaso de los conocimientos disponibles y de los factores de riesgo relacionados al primer episodio de una convulsión febril, que representan un vínculo histórico para la pediatría y el neurólogo


Assuntos
Humanos , Criança , Febre , Convulsões Febris , Itália
4.
J & G rev. epidemiol. comunitária ; 1(2): 13-21, jul.-sept. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-311978

RESUMO

No se sabe todavía si la prescripción farmacológica durante el embarazo está caracterizada por necesidades terapéuticas-preventivas reales, por exceso de medicación (en caso de hipertensión, amenaza de aborto) o simplemente porque se prolonga la atención sintomática (mediante autoprescripción). En realidad, hasta la fecha ningún estudio formal ha tenido el objetivo de dar respuesta a éstas preguntas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Farmacologia , Gravidez , Itália
5.
J & G rev. epidemiol. comunitária ; 1(2): 22-28, jul.-sept. 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-311979

RESUMO

La malformación congénita (MC) es un defecto de estructura que se verifica durante la enbriogénesis (18 a 55 días después de la concepción). Cuanto más antes se manifiesta la MC tanto más complejo es el cuadro patológico que le sigue. Todas las malformaciones son congénitas (presentes al necimiento) aún cuando sean diagnósticadas posteriormente. Pueden tener una relevancia clínica modesta o impotortante (por eso se divide en leve o grave) y pueden ser única y múltiple. El 2-3 porciento de los neonatos presenta una mal formación clínica relevante, el 4 porciento formas menores, el 0.7 porciento tiene malformaciones múltiples. La frecuencia de las malformaciones, en el momento de la concepción, es aún más grande (cerca de 10-15 porciento) pero la mayor parte de estos induce al aborto espontáneo. Las M.C. siguen siendo las segunda causa de la mortalidad infantil (25 porciento) de tras de otras condiciones morbidas de orígen perinatal


Assuntos
Humanos , Criança , Anormalidades Congênitas , Estruturas Embrionárias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA