Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. nefrol. diál. traspl ; (28): 3-8, dic. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100735

RESUMO

Las reacciones graves de hipersensibilidad que se observan durante el primer uso de los materiales de hemodiálisis son relativamente infrecuentes. No obstante, cuando éstas se presentan pueden comprometer la vida del enfermo. El motivo de nuestra comunicación es describir el caso de un paciente con el denominado "síndrome del primer uso" y analizar los mecanismos fisiopatológicos involucrados en este tipo de reacciones


Assuntos
Humanos , Idoso , Masculino , Hipersensibilidade/etiologia , Diálise Renal/efeitos adversos , Óxido de Etileno/efeitos adversos , Hipersensibilidade/classificação , Hipersensibilidade/prevenção & controle , Membranas Artificiais , Diálise Renal/instrumentação , Diálise Renal/normas
3.
Medicina (B.Aires) ; 50(1): 57-60, 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-86764

RESUMO

Se presenta un joven coreano de 21 años con diagnóstico de ingreso al hospital de síndrome nefrótico, hipertensión arterial, microhematuria e insuficiencia renal, requiriendo hemodiálisis. El paciente era portador HBsAg y HBeAg sin enfermedad hepática clínica ni humoral, tampouco antecedentes de transfusiones ni adicción a drogas de uso intravenoso. Se le efectuó biopsia renal percutánea pudiendo diagnosticarse glomérulonefritis membrano-proliferativa en estado avanzado con formación de semilunas fibroepiteliales en el espacio de Bowman. La inmunofluorescencia mostró depósitos masivos de IgA con un patrón granular, en mesangio y capilares glomerulares. Mediante técnica de inmunoperoxidasas se comprobó depósitos de HBsAg en la pared de los capilares glomerulares, citoplasma de las células glomerulares, mesangio y túbulos renales. Se trataría del primer caso de glomérulonefritis membranoproliferativa con semilunas y depósitos masivos de IgA, insuficiencia renal progresiva con necesidad de hemodiálisis crónica, en un portador de HBsAg y HBeAg


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Antígenos de Superfície da Hepatite B/análise , Glomerulonefrite Membranoproliferativa/patologia , Glomerulonefrite por IGA/complicações , Glomerulonefrite Membranoproliferativa/complicações , Hepatite B/complicações , Imunoglobulina A/análise
4.
Rev. nefrol. diál. traspl ; (23): 3-12, dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-74349

RESUMO

Se presenta siete casos de pacientes embarazadas con insuficienci renal, cuatro de ellas agudas y tres crónicas. De los casos con I.R.A. dos fueron producidas por P.N.A. a E. coli, uno por pancreatitis aguda y otro caso por hiperémesis gravídica. Las ureas al ingreso a hemodiálisis oscilaron entre 189 a 280 mg%. No hubo mortalidad materna y sólo se registró una muerte fetal. Los recién nacidos fueron todos de pretérmino y con peso adecuado para la edad gestacional. Las pacientes con I.R.C. una de ellas recibió una dieta con 30 gr/día de proteínas hasta cuatro días antes del parto. La segunda estuvo con una dieta de 0,5 gr/Kg peso teórico/día hasta que los valores de urea llegaron a 120 mg%, momento en que fue incluido en hemodiálisis periódica. La tercera paciente recibió un aporte proteico de 0,75 gr/Kg peso teórico/día y se la incluyó en plan de hemodiálisis por presentar valores de creatinina en ascenso con ureas estables quitinina en ascenso con ureas estables quizás debido a la dieta hipoproteica a la que estaba sometida. En este grupo no hubo mortalidad materna ni fetal y, todos fueron de pretérmino de bajo peso para la edad gestaciconal. Todas presentaron hipertensión arterial, situación que agrava el pronóstico fetal, a pesar de lo cual no hubo complicaciones. Se concluye que la dieta debe ser adecuada a los requerimientos del embarazo independientemente del filtrado glomerular y, de ser necesario se debe incluir a la paciente en un plan de hemodiálisis periódica o incrementar las horas de diálisis para mantener una urea prediálisis alrededor de los 65 mg% y la creatinina en cifras inferiores a los 3 mg% hasta que haya datos más concluyentes de los efectos de las dietas hipoproteicas sobre el feto. Se debe evitar las hipotensiones intradiálisis ya que producen isquemia placentaria. Además la heparinización debe ser monitoreada a fin de utilizar las dosis mínimas necesarias sin los riegos de anticoagulación excesiva y los niveles de hemoglobina deben permanecer por en cima de los 9 gr%, transfundiendo a la paciente si fuere necesario


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido , Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Complicações na Gravidez/terapia , Pielonefrite/complicações , Injúria Renal Aguda/terapia , Pancreatite/complicações , Recém-Nascido Prematuro , Diálise Renal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA