Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cardiol ; 74(5): 406-408, sept.-oct. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-459032

RESUMO

Los feocromocitomas cardíacos primarios (FCP) son sumamente infrecuentes. Hasta el presente son menos de 50 los casos comunicados en el mundo. Presentamos el caso de un tumor intrapericárdico, que resultó ser un feocromocitoma primario, en una mujer de mediana edad, cuyo signo principal fue hipertensión arterial severa(HTAs). Los estudios diagnósticos por imágenes corroboraron la presencia de un tumor intrapericárdico como único hallazgo y los estudios bioquímicos de catecolaminas y sus metabolitos excretados por orina reafirmaron el diagnóstico etiológico. El tumor fue resecado quirúrgicamente sin complicaciones mediante cirugía cardíaca convencional con circulaciónextracorpórea (CEC) y paro cardíaco con cardioplejía. Siete meses después de la operación, la paciente se encuentra asintomática y normotensa.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Feocromocitoma/diagnóstico , Neoplasias Cardíacas/diagnóstico , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Neoplasias Cardíacas/cirurgia
2.
Rev. argent. cir ; 76(6): 219-23, jun. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241589

RESUMO

Antecedentes: La máxima utilización de la arteria mamaria interna izquierda intenta optimizar el uso de este conducto para revasculizar el árbol coronario izquierdo. Objetivos: Presentar los resultados iniciales y posibles variantes técnicas. Diseño: Estudio observacional prospectivo. Población: 10 pacientes fueron revascularizados en forma completa con injertos arteriales. Métodos: Descripción de la técnica y análisis de morbimortalidad mediatos. Resultados: No hubo mortalidad operatoria. No se observó bajo débito cardíaco ni intra ni postoperatorio, tampoco hubo infarto perioperatorio. El promedio de alta domiciliaria fue de 6 días. Conclusión: La utilización completa de la arteria mamaria interna izquierda, es una alternativa válida que permite la revascularización de la arteria descendente, diagonal, o ramas intermedias con el injerto arterial que ha demostrado mayor permeabilidad a largo plazo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Anastomose Cirúrgica/métodos , Ponte de Artéria Coronária , Artéria Torácica Interna/cirurgia , Ponte de Artéria Coronária/história , Doença das Coronárias/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Cardiovasculares/métodos
5.
Rev. argent. cir ; 51(6): 324-6, dic. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45633

RESUMO

Se presentan 22 casos de timonas linfoepiteliales del adulto, agrupados por estadios clínicos. Los 2 factores que determinaron la supervivencia fueron el carácter invasor y la miastemia gravis. Hubo 3 muertes postoperatorias en pacientes con miastenia gravis generalizada y timona maligno. Se hace hincapié en la importancia de la flebografía tímica y semiología angiológica del mediastino para el correcto tratamiento. La cirugía resectiva radical es el tratamiento de elección. La asociación de cobalto y quimioterapia es efectiva en estadios III y IV


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Miastenia Gravis , Timoma/classificação , Neoplasias do Timo/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA