Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Odontol. chil ; 42(2): 61-4, dic. 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-162958

RESUMO

En la actualidad, el notable aumento de la disponibilidad de productos fluorados de alcance masivo, y su consiguiente consumo, ha evidenciado un uso inapropiado y excesivo a la luz del aumento de la fluorosis dental. Esta patología se ha definido como la alteración del esmalte dentario por ingestión crónica de fluoruros, en dosis excesiva, durante un periíodo del desarrollo dentario, específicamente en los primeros 5 años de vida. Dentro de los factores más determinantes de la fluorosis dental se ha postulado el uso e ingestión de dentífrico fluorado durante el cepillado de niños preescolares. El propósito de esta investigación fue determinar el riesgo de fluorosis dental en menores de 6 años por ingesta de dentífricos fluorados durante el cepillado. Se realizó une studio experimental en 64 niños preescolares divididos en 3 grupos etarios (rango: 2 años, 11 meses - 5 años, 10 meses), cada niño se cepilló en 2 ocasiones con 1 g de dentífrico (1100 ppm Naf). durante 1 minuto. Aplicando el método gravimétrico de Hargreaves, se cuantificó la ingesta de flúor en base a lo recuperado del cepillado, utilizando en fluorímetro de electrodos específicos. El riesgo de fluorosis dental se determinó de acuerdo a un nivel preestablecido por Ericcson, 1969 y Salama, 1989, de 0.240 mg de flúor por cepillado. El promedio de ingesta para los 64 niños fue de 0,249 mg de flúor por cepillado (3 años: 0,299 mg; 4 años: 0,243 mg; 5 años: 0,206 mg), evidenciándose riesgo de fluorosis dental para el grupo estudiado. Aunque el promedio de ingesta disminuyó a mayor edad, esto no fue significativo (p < 0,052). El 45,3 por ciento de los niños alcanzó niveles de riesgo de fluorosis dental, siendo el grupo de 3 años el de mayor riesgo. Se concluye que la ingesta de dentífricos fluorados en niños menores de 6 años constituye un factor importante de riesgo de fluorosis dental el que aumenta a medida que disminuye la edad del niño


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Flúor/efeitos adversos , Fluorose Dentária/prevenção & controle , Cremes Dentais/efeitos adversos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA