Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 30
Filtrar
1.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 62(1): 3-13, mar. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-245675

RESUMO

Con motivo del término del segundo ciclo de actualizaciones en el campo de la salud mental y el conocimiento psiquiátrico, se revisa algunas proyecciones de estas transdisciplinas a partir de sue stado actual. Comenzando con una reflexión sobre la identidad. Se analiza los antecedentes de la psiquiatría peruana desde sus iniciales formas renacentistas traídas por la Conquista, el alienismo decimonónico y la fundación propiamente de la Psiquiatría Peruana en las primeras décadas del presente siglo. Se destaca la gravitación de lo social, el enfoque epidemiológico, la tolerancia social, la concepción actual, los nuevos escenarios asistenciales de docencia e investigación, especialmente la poderosa gravitación del Instituto Nacional de Salud Mental, desde su puesta en funcionamiento en 1982 en la Psiquiatría Peruana actual.


Assuntos
Psiquiatria/história , Ego
2.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 60(1): 5-13, mar. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227730

RESUMO

Se ofrece una visión de conjunto de la teoría y la práctica de la medicina y de la psiquiatría que adoptó Honorio Delgado y que legara en su enseñanza, fundada en el rigor del método fenomenológico y, a través de él, de los más decantados logros de la psiquiatría mundial. La constante en este proceso fue la noción de la eficacia de los procedimientos terapéuticos, que hiciera a Delgado, en América Latina, precursos de los grandes avances terapéuticos, del presente siglo, en psicodinamia y, principalmente, en biodinamina, con el empleo de los tratamientos biológicos y farmacológicos. Los elementos característicos de la Psiquiatría de Honorio Delgado fincan en el trasfondo filosófico de su pensamiento, la concepción biológica fundamental y el análisis crítico de las bases conceptuales del saber hipocrático. Asimismo, para un autodidacta fue importante la presencia estimulante de maestros calificados como Hermilio Valdizán y Estanislao Pardo Figueroa, la mundialización del conocimiento psiquiátrico y la permeabilización sistemática de la formación médica por la psicología y ola psiquiatría modernas.


Assuntos
Psiquiatria/história , Ensino , Filosofia
3.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 60(1): 52-63, mar. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227735

RESUMO

Se revisa sucintamente las plantas psicotropas del Perú Precolombino, que forman parte de lo que la medicina occidental llamaba Materia Médica o Farmacéutica, conjunto abigarrado de sustancias orgánicas e inorgánicas suministradas como medicamentos. El conocimiento y el empleo de vegetales de efectos paliativos o curativos era muy importante en las antiguas culturas peruanas, y entre ellas destacaban las alucinógenas. A nivel de conocimiento vegetal, la farmacopea indígena era superior a la que llegaba con los españoles y que reflejaba, en cierta medida, el estado del arte médico en la europa Renacentista. El estudio de las palantas mágicas no puede desligarse del carácter mágico y mítico de la medicina precolombina. Como toda cultura, la defensa instintiva frente al medio agresivo tuvo respuestas místicas e irracionales. Una extensa urdimbre creencial, religiosa, estuvo presente en las diversas etapas de la vida natural del individuo y de la comunidad, por lo que los efectos físicos del uso de los vegetales está enextricablemente unido a las invocaciones y al diagnóstico por adivinación. Los rituales se combinan con los efectos de las plantas en un contexto especial, que aun persiste en la práctica dela medicina tradicional. Finalmente, se examina las áreas de influencia de plantas de efectos psicodislépticos de acuerdo al alcaloide activo: mescalinismo, cocaísmo, harminismo, nicotinismo, daturismo, bufotenismo, entre otros. Se postula una hipótesis sobre el "control social" de esas sustancias en el Perú prehispánico y la presencia vigente de mecanismo similar en nuestros días.


Assuntos
Compostos Orgânicos/história , Farmacopeia , Compostos Inorgânicos/história , Medicina Tradicional , Nicotina , Alucinógenos , Cocaína
5.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 7(3): 122-3, jul.-sept. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-154626
9.
An. salud ment ; 8(1/2): 186-220, 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-666494

RESUMO

Se ha estudiado una población urbana de la ciudad de Lima asentada en un área de tipo ôslumõ. Sus pobladores estaban integrados, en su mayoría, por personas procedentes de provincias, en particular de la Sierra, principalmente obreros no calificados, distribuidos en diferentes grupos domésticos. Se les aplicó el Indice Médico de Cornell en una fase preliminar de una investigación de morbilidad psiquiátrica. Los resultados obtenidos han revelado incidencia elevadísima de ansiedad, síntomas depresivos, tendencias hipocondriacas, inadecuación y agresividad en la muestra explorada. Se analizan los resultados apreciándose diferencias en función del sexo, edad, composición familiar y fenómenos migratorios. Se señalan posibles factores sociales y culturales en el condicionamiento de la patología emocional encontrada. Este estudio ha comprobado, una vez más, la valides del I. M. C. como instrumento de exploración preliminar o screening para la identificación de los casos con desórdenes emocionales significativos.


Assuntos
Morbidade , Psiquiatria , Área Urbana , Índice Médico de Cornell , Peru
13.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 53(1/2): 17-32, mar.-jun. 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-90757

RESUMO

Se traza un sucinto desarollo de la Psiquiatría Infantil del Antiguo Perú,los hechos y las Instituciones de la Colonia y de la República. Se destaca las condiciones de la asistencia en los hospitales mentales (Hospicio de Insanos de 1859 a 1917 y Asilo Colonia de la Magdalena,a partir de 1918) hasta al fundación del Pabellón de niños en 1938. Tres factores resultan fundamentales:1)El interés especial de Hermilio Valdizán por la infancia, estimulado por su formación en Italia al lado de Sante de Sanctis, uno de los fundadores de la Psiquiatría Infantil; 2)El interés inicial de Honorio Delgado por el Psicoanálisis y la importancia que concede ésta doctrina a las experiencias de los primeros años; 3)La presencia de Carlos F. Krumdieck, paralelamente cultor de la Pediatría y la Psiquiatría.Finalmente se menciona la labor cumplida por Niza Chiok y Emilio Majluf en el trabajo asistencial y la enseñanza especializada.


Assuntos
Humanos , Criança , Masculino , Feminino , História Antiga , História Medieval , História do Século XIX , História do Século XV , História do Século XVI , História do Século XVII , História do Século XVIII , História do Século XX , Psiquiatria Infantil/história , Peru , Hospitais Psiquiátricos/história
14.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 50(3): 135-46, set. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS, MINSAPERU | ID: lil-56926

RESUMO

Después de señalar el carácter efímero o transitorio de la casi totalidad de las revistas dedicadas a las disciplinas del comportamiento humano (psicología y psiquiatría) en el país, se describe brevemente la trayectoria y el significado de los Archivos Peruanos de Higiene Mental y el Index de los mismos. Se agrega el facsímile y la traducción de una página del Internationale Zeitschrift für Psychoanalyse (Vol.10, 1924), que recensiona trabajos peruanos de interés en el campo analítico


Assuntos
Psiquiatria/história , Publicação Periódica , Peru , Psicologia/história
16.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 50(1): 12-23, mar. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-56940

RESUMO

Este estudio presenta la evolución histórica de la institución societaria de la Psiquiatría en el Perú, en relación a la asistencia, la enseñanza universitaria y la aparición de las publicaciones especializadas. Se pasa revista a la Sociedad Peruana de Psiquiatría, la Liga Peruana de Higiene Mental, la Sociedad de Neuro-Psiquiatría, (hoy Sociedad Peruana de Psiquiatría, Neurología y Neurocirugía), la Asociación Psiquiátrica Peruana, con una breve reseña de los desarrollos societarios efímeros y recientes. Se parte de la premisa que las instituciones psiquiátricas surgen en determinada coyuntura histórica, en comprensible relación con el "clima espiritual" y la evolución de las ideas


Assuntos
História do Século XX , História do Século XIX , Psiquiatria/história , Institucionalização , Sociedades Médicas/história , Peru , Publicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA