Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 24
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 71(1/4): 3-7, ene.-dic. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-564638
4.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 66(4): 362-367, dic. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1111060

Assuntos
Masculino , Humanos , Médicos
9.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 63(3/4): 138-152, sept.-dic. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-484088

RESUMO

La revisión sobre la prensa psiquiátrica latinoamericana, guarda relación con la evolución histórica en esta parte del Hemisferio y es un complemento insoslayable para el entendimiento de la identidad y la fisonomía peculiar de las disciplinas médico-psicológicas que se aclimataron en nuestro medio geográfico cultural. La nota hace una relación de las publicaciones psiquiátricas producidas en América Latina, de las que el autor pudo tener verificación fáctica. Los países considerados son: Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, México, Cuba, Ecuador, Venezuela, Brasil y Perú. Otros países citados son Bolivia, Panamá y Costa Rica. No se trata de una relación exhaustiva sino de un rastreo de las principales publicaciones periódicas que, por las dificultades de su ubicación, requiere de un archivo central que pudiera establecerse en Buenos Aires, en la Fundacion Acta.


Assuntos
Psiquiatria , Publicação Periódica , América Latina
10.
Diagnóstico (Perú) ; 39(2): 101, mar.-abr. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-267254

Assuntos
Humanos , Saúde , Medicina
11.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 62(2): 109-118, 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-343483

RESUMO

Esta nota revisa la vida y la obra de Federico Sal y Rosas, psiquiatra representativo de la especialidad en el Perú contemporáneo. Tras una breve semblanza biográfica, se enfatiza su vocación esencial de educador e investigador del mundo andino y se revisa algunos aspectos de su vasta producción escrita. Análisis especial merece su poco conocido aporte al estudio del aborigen cisandino y la labor pionera en el campo de la asistencia psiquiátrica, los tratamientos biológicos (cardiazol, insulina) y la naciente psicofarmacología. La epilepsia y desórdenes afines merecieron especial atención del investigador peruano, que fue reconocido a nivel internacional (OMS). El síndrome antropopático del "susto" es quizá su más importante contribución al estudio de los cuadros psiquiátricos nativos. Las consecuencias psicoemocionales de los grandes sismos y las prácticas curanderiles supérstites en la región andina del país completan la visión sintética de sus investigaciones originales.


Assuntos
Psiquiatria , Biografia
12.
Diagnóstico (Perú) ; 37(3): 152-4, mayo-jun. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225905

RESUMO

En este trabajo se intenta perfilar algunos problemas básicos de la antropología de la depresión, a través del análisis de sus constituyentes relevantes. De esta manera se examina la depresión como problemática de nuestro tiempo, como fenómeno y como enfermedad, el perfil antropológico de la melancolía y sus antecedentes históricos, la antropología de la salud, de la esperanza y de la muerte. Se revisa la importancia de la psicopatología del tiempo y del espacio en la bioritmosis afectiva, se enuncia la esencia del cuadro melancólico, con especial énfasis en las propuestas de Honorio Delgado sobre la eutimia, la distimia y la enantiotimia.


Assuntos
Antropologia , Depressão/história , Transtorno Depressivo
13.
15.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 58(3): 145-146, sept. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-343457
19.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 56(4): 246-248, dic. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-336611
20.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 56(2): 65-75, jun. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-343417

RESUMO

Este informe sumario revisa los aspectos de la enseñanza de la clínica psiquiátrica que deben actualizarse en función de los progresos en las ciencias básicas y clínicas, y en el conocimiento de los factores socioculturales condicionantes de los desórdenes mentales y emocionales. Así, se revisa la importancia de la teoría, la tradicción y la modernidad en la formación del psiquiatra, la "psiquiatría de avanzada" con una psicofarmacología cada vez más rica y diferenciada y procedimientos técnicos de diagnóstico (imagenología); la presencia mayor de la biotecnología en la enseñanza. Finalmente se destaca la importancia gravitante de la comunidad en la enseñanza del postgrado.


Assuntos
Psiquiatria , Ensino/tendências , Internato e Residência
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA