Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta cancerol ; 24(3): 38-39, sept. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-357173

RESUMO

Se comunica un caso de una paciente de 14 años de edad con un tumor del seno endodermal primario del ovario que fue tratado quirúrgicamente (estadiaje), siendo catalogado como estadío IIIc (micrometástasis en los ganglios retroperitoneales) requiriendo por lo tanto, tratamiento complementario quimioterápico, el cual no se cumplió por razones ajenas a la institución; sin embargo, se encuentra sin evidencia de la enfermedad a 8 años (último control: abril de 1994).


Assuntos
Humanos , Adolescente , Feminino , Tumor do Seio Endodérmico/cirurgia , Tumor do Seio Endodérmico/terapia
2.
Acta cancerol ; 24(2): 32-41, jun. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-154667

RESUMO

Se realizó un estudio retrospectivo de 157 pacientes portadores de neoplasia maligna germinal de ovario atendidas en el Departamento de Ginecología del INEN (Lima-Perú) durante los períodos enero 1980-diciembre 1993. Estos 157 casos representan el 14.05 por ciento de las NM de ovario de éste periodo. El tipo histológico más frecuente fue el disgerminoma (50.4 por ciento), el tumor del seno endodermal (16.5 por ciento), T.G. mixto (15.9 por ciento), teratoma inmaduro (14.6 por ciento), coriocarcinoma (1.3 por ciento) y cacinoma embrionario (1.3 por ciento). La edad de presentación promedio fue 17.26 semanas y el sítoma principal fue el dolor en 42 por ciento. De los 201 pacientes, 157 (64.4 por ciento) fueron tratados quirurgicamente en nuestra institución (64.4 por ciento), ya sea en forma primaria o re-exploración: 56 pacientes (35.6 por ciento) tuvieron solo cirugía en otra institución. En la re-exploración (50 casos) se encontró sub-estadiaje del orden 30-40 por ciento. El estadio cínico quirúrgico-patológico (101 pacientes) mostró: I (38 pac.), II (4 pac.), III (51 pac.) y IV (8 pac.), 121 pacientes tuvieron un seguimiento global de 31 meses. Analizándose los dos grandes grupos (disgerminoma y no disgerminoma) la sobrevida global de 5 años fue de 81 por ciento con el régimen quimioterápico a base de platino, 42 pacientes tuvieron un tratamiento quimioterápico complementario a base de platino, se realizaron 9 second look y en ninguno se encontró enfermedad con un promedio de seguimiento de 14.5 meses (SEE). Hubieron 8 pacientes (19.1 por ciento) que presentaron resistencia a la Qt (PVB), utilizándose Qt de rescate sin efectividad alguna. Factores pronósticos evaluados: La enfermedad residual (> o < de 2 cm) y el manejo quirúrgico (conservador vs no conservador) no mostraron diferencias significativas. En conclusión estamos ante una neoplasia maligna con mayor incidencia en la segunda década de la vida, quimio-sensible; que gracias a los agentes quimioterápicos actuales nos permiten realizar un manejo conservador con el objeto de mantener la fertilidad de las pacientes. Quedando aún por resolver al 20 por ciento de pacientes quimio-resistentes a los esquemas tradicionales.


Assuntos
Humanos , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Ovarianas/cirurgia , Neoplasias Ovarianas/diagnóstico , Neoplasias Ovarianas/patologia , Neoplasias Ovarianas/etiologia , Neoplasias Ovarianas/patologia , Neoplasias Ovarianas/tratamento farmacológico , Neoplasias Ovarianas/radioterapia , Neoplasias Ovarianas/epidemiologia , Disgerminoma/classificação , Disgerminoma/diagnóstico , Disgerminoma/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA