Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Vigía (Santiago) ; 9(23): 29-30, 2005. graf, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-571309

RESUMO

A partir de 1995, en que se detectaron los primeros casos de Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus (SCPH) en nuestro país, esta enfermedad ha variado presentándose desde 1997 como una endemia con casos esporádicos y brotes estacionales desde noviembre a abril. Durante el año 2005 la tendencia estacional observada en los años anteriores se mantuvo. Las tasas de incidencia más elevadas ocurrieron en los años 2001 y 2002, probablemente como consecuencia de la mejoría de los sistemas de notificación. Se observa un leve aumento en la incidencia durante el año 2005 (0,42 por 100.000 hab.), lo que coincide con la presentación de un mayor número de agrupaciones de casos, superior a lo observado el año 2004 (0,35 por 100.000 hab.). La mortalidad es el resultado de la expresión más grave de la enfermedad, las tasas de mortalidad más elevadas ocurrieron en los años 1997, 1998 y 2001, años epidémicos, a partir de entonces se ha mantenido estable en los últimos años con una tasa de 0,12 por 100.000 habitantes en el año 2005. Durante el año 2005, se confirmaron 67 casos de SCPH y 7 de enfermedad leve, cifra superior a mediana para este mismo período (60 casos). En el año 2005 fallecieron 21 personas, con una letalidad global de 30 por ciento. Esta se ha mantenido en condiciones similares en los años anteriores y desde el inicio de la endemia se ha observado una mayor letalidad en las mujeres, situación que no ha variado hasta el momento (37 por ciento en mujeres).


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Surtos de Doenças/prevenção & controle , Orthohantavírus , Infecções por Hantavirus/epidemiologia , Notificação de Abuso , Síndrome Pulmonar por Hantavirus/epidemiologia , Chile , Infecções por Hantavirus/mortalidade , Síndrome Pulmonar por Hantavirus/mortalidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA