Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Dermatol. argent ; 22(1): 27-32, 2016. graf, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-859123

RESUMO

Las verrugas son lesiones cutáneas y mucosas causadas por el virus papiloma humano. Su presencia puede generar un problema físico, estético, social e impedir al paciente la realización de actividades de la vida cotidiana. En este trabajo realizamos un estudio experimental prospectivo en pacientes con edades comprendidas entre 3 y 75 años, que consultaron al Servicio de Dermatología del Hospital de Clínicas José de San Martín, desde enero de 2014 a julio de 2015, utilizando interferón alfa 2b subcutáneo para el tratamiento de verrugas múltiples refractarias a tratamientos previos. La cantidad de lesiones debía ser mayor a 10 verrugas por paciente y se evaluó la respuesta en total, parcial o nula. Se recolectaron datos de edad, género, topografía y morfología de las lesiones, síntomas asociados, antecedentes previos y efectos adversos. Se realizó un seguimiento clínico, dermatoscópico e iconográfico semanal. Se evaluó un total de 23 pacientes con una edad media de 25,91 años. De éstos, el 56,5% fue mujeres y el 43,5% varones. El 87% presentó verrugas vulgares, 47,8% verrugas peri y subungueales, 17,4% verrugas podales y 39,1% verrugas mixtas. La respuesta terapéutica luego de completado el tratamiento fue total en 56,5%, parcial en 39,1% y nula en 4,3% de los pacientes. Se presentaron efectos adversos en el 13% y, del total de los pacientes, presentaron una óptima respuesta los menores de 15 años de edad (AU)


Cutaneous and mucous warts are caused by the human papilloma virus. Their presence can create a physical and social problem, limiting the patient in performing activities of daily life. In this study we performed a prospective pilot study in patients aged between 3 and 75 years, who consulted the Department of Dermatology at Hospital de Clínicas José de San Martin, from January 2014 to July 2015, using subcutaneous interferon alfa-2b for the treatment of multiple warts refractory to previous treatments. The number of lesions should be increased to 10 warts per patient and we evaluated the response in total, partial or nule. Data on age, gender, topography and morphology of lesions, associated symptoms, prior history and adverse effects were collected. We conducted a weekly clinical, dermoscopic and iconographic up. A total of 23 patients were evaluated with a mean age of 25.91 years. Of these, 56.5% were women and 43.5% men. 87% had common warts, 47.8 peri and subungual warts, 17.4% podal warts and 39.1% mixed warts. The therapeutic response after treatment was total in 56, 5%, partial in 39.1% and nule in 4.3% of patients. Adverse events occurred in 13% and of all patients, those with optimal response were those under 15 years old (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Verrugas/tratamento farmacológico , Interferon-alfa , Infecções por Papillomavirus
2.
Dermatol. argent ; 2(3): 220-3, jul.-sept. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-215513

RESUMO

El término tuberculides propuesto por Darier en 1896 sufrió distintas interpretaciones a través de los años. Se la consideró una reacción de hipersensibilidad contra el Mycobacterium tuberculoso (o fragmentos del mismo), que había llegado a la piel por diseminación hematógena proveniente de un foco primario; en pacientes con alto grado de inmunidad, representado por una respuesta positiva a la tuberculina. Respondían favorablemente a tratamientos antituberculosos. Con posterioridad, la disminución de la tuberculosis en países del hemisferio norte, la imposibilidad de hallar al Mycobacterium tuberculoso en las lesiones cutáneas, la dificultad para detectar el foco tuberculoso primario, como las inconsistentes respuestas terapéuticas, hizo que el concepto original de tuberculide se desacreditara. Algunos autores llegaron a dudar de su existencia, mientras que otros las interpretaron como dermatosis vinculables a múltiples causas etiológicas, donde el Mycobacterium tuberculoso era sólo uno de los tantos agentes etiológicos, quizá el menos frecuente. Integraban este capítulo la tuberculide papulonecrótica, el liquen escrufuloso, el eritema indurado y el eritema nudoso tuberculoso. A partir de la década del 80, tuvo lugar un replanteo de las tuberculides, debido al advenimiento del SIDA que incrementó la incidencia de las tuberculosis sistémicas, y fundamentalmente por el descubrimiento de la técnica de la PCR, que permitió detectar ADN de Mycobacterium tuberculosos en las lesiones cutáneas, comprometiendo al bacilo de Koch como responsable etiopatogénico de las tuberculides. Se proponen distintas líneas investigativas con PCR para intentar aclarar la etiopatogenia de las tuberculides, su adecuada ubicación nosológica y cuáles deberían ser las dermatosis que las integran


Assuntos
Humanos , Tuberculose Cutânea/diagnóstico , Reação em Cadeia da Polimerase/estatística & dados numéricos , Tuberculose Cutânea/classificação , Tuberculose Cutânea/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA