Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 110(3): 30-6, 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-201825

RESUMO

Si bien la etiología de la Hipertensión Arterial Esencial Primaria (HTA) se desconoce en última instancia, sí se conocen múltiples factores que intervienen en su fisiopatología y son determinantes en la conducta terapéutica. En este trabajo nos ocuparemos de la importancia y vigencia del Sodio (Na+) y del Calcio (Ca++) iónicos. Acerca del Na+ y su estrecha relación con la HTA, hay publicaciones desde el comienzo de este siglo, y en el Quinto Joint National Committee (JNC) on Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure de 1993 se vuelve a la conclusión del primer JNC Report de 1977 de aconsejar el uso de natriuréticos como el primer paso de la terapéutica farmacológica. En 1966 publicamos nuestras investigaciones sobre contenido iónico dentro del glóbulo rojo y nuestros hallazgos de un aumento del contenido sódico y cálcico intraeritrocitario en los pacientes HTA. El hallazgo del incremento del Ca celular en la HTA no tenía antecedentes en la bibliografía mundial. Otro objetivo de este trabajo es puntualizar los fármacos más usados por el internista, en la práctica diaria, para el tratamiento de la HTA. También en el Quinto JNC de 1993 se aconseja el uso de natriuréticos y de los bloqueantes cálcicos o "calcioantagonistas".


Assuntos
Humanos , Cálcio , Hipertensão/etiologia , Hipertensão/fisiopatologia , Hipertensão/terapia , Prostaglandinas , Sódio , Antagonistas Adrenérgicos beta/uso terapêutico , Inibidores da Enzima Conversora de Angiotensina/uso terapêutico , Bloqueadores dos Canais de Cálcio/uso terapêutico , Diuréticos/uso terapêutico
3.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 96(6): 161-2, nov.-dic. 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211529
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA