Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. microbiol ; 55(3): 10-10, Oct. 2023.
Artigo em Inglês | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1529625

RESUMO

Resumen El déficit hídrico constituye una severa limitación a la productividad agrícola. En el marco de la producción sostenible de cultivos, la biotecnología microbiana está cobrando relevancia para aumentar la tolerancia a la sequía y mejorar el rendimiento de los cultivos en condiciones adversas. El propósito de este trabajo fue comparar la acción de la cepa de Azospirillum argentinense Az19, con tolerancia in vitro a estresores abióticos, con la cepa Az39, utilizada ampliamente para la formulación de inoculantes comerciales, al inocularlas en plantas sometidas a déficit hídrico. Se realizaron ensayos de invernadero y de campo. En invernadero, la cepa Az19 evitó el impacto adverso del déficit hídrico en el estadio V2 sobre el crecimiento del maíz. Además, el porcentaje de plantas con espigas y el peso de la espiga disminuyó significativamente con la restricción hídrica aplicada en V2 y en floración en plantas inoculadas con la cepa Az39, pero no en las inoculadas con Az19. En el primer ensayo de campo con el maíz híbrido comercial DOW DS 515 PW las plantas inoculadas con Az19 fueron las que mejor toleraron la deficiencia hídrica. En el segundo ensayo de campo se utilizaron dos genotipos de maíz con sensibilidad diferencial a la sequía. La inoculación con Az19 condujo a una mayor tolerancia al déficit hídrico, con un efecto detectable en algunos componentes del rendimiento en el genotipo sensible. Sobre la base de estos resultados, proponemos el empleo de A. argentinense Az19 para la formulación de inoculantes basados en Azospirillum especialmente indicados para áreas agroecológicas que experimenten períodos de déficit hídrico.

SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA