Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 38(3): 167-174, sept.-dic. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-309368

RESUMO

Se analizó y evaluó el comportamiento de los brotes epidémicos de las enfermedades transmitidas por alimentos, en Pinar del Río en los últimos 18 años. Se comprobó el número de brotes y el total de personas afectadas en los diferentes años, así como en los municipios donde ocurrió. También se identificaron los principales alimentos involucrados y los agentes causales productores de estas enfermedades, los sitios de ocurrencia y los factores que han contribuido a la aparición de estos brotes. Toda la información se obtuvo a través de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmitidas por alimentos, que se estableció en la década de los 70. En Cuba es obligatorio el reporte y estudio de los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos. Se determinó que el estafilococo aureus constituyó el agente causal más frecuente en los brotes, aunque en los últimos años, se han incrementado otros patógenos como son la Salmonella, E coli y Shigella. El tiempo prolongado entre elaboración y consumo de alimentos es el factor más importante como causa de estas enfermedades en el país


Assuntos
Humanos , Surtos de Doenças , Doenças Transmitidas por Alimentos/epidemiologia
3.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 9(1): 16-22, ene.-jun. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-168758

RESUMO

La neuropatia epidemica que surgio en Cuba a finales de 1991 tiene manifestaciones clinicas similares a otras polineuropatias de origen nutricional. Con el objetivo de identificar una posible asociacion entre la neuropatia epidemica y la ingestion de aminoacidos esenciales en la dieta se utilizaron los datos de un estudio de casos y controles sobre la epidemia, realizado en la Isla de la Juventud en junio de 1993, donde se evaluo la ingestion de alimentos por una encuesta semicuantitativa de frecuencia de consumo mediante entrevista individual directa. En los casos se hallo una ingestion marcadamente inferior de aminoacidos esenciales que en los controles. La ingestion inferior al 70 porciento de la cantidad recomendada para los aminoacidos presento altos valores de odds ratios. El analisis integral de estos resultados permite concluir que una dieta deficiente en aminoacidos esenciales esta fuertemente asociada con la neuropatia epidemica y guarda una relacion causal con ella


Assuntos
Humanos , Aminoácidos Essenciais/deficiência , Cuba , Neurite (Inflamação)/epidemiologia , Ingestão de Alimentos , Distúrbios Nutricionais , Inquéritos Nutricionais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA