Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. Fac. Med. (Perú) ; 63(2): 101-105, abr. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-357040

RESUMO

Objetivo: Determinar la presencia del género Acanthamoeba en diversas fuentes de agua, en la ciudad de Ica, al sur de Lima. Material y Métodos: Se examinó 31 muestras de 7 fuentes de aguas naturales (lagunas) y 25 artificiales (pozos, tanques para terapia de rehabilitación, reservorios y cisternas) durante mayo de 1997, en diversos puntos de la ciudad de Ica. Las muestras fueron sembradas en Agar Myast y en Agar Napolitano, incubadas a 37ºC y observadas a los 10 días. Las muestras positivas fueron inoculadas en ratones inmunocompetentes por vía intranasal, las lesiones producidas fueron cultivadas nuevamente siguiendo el mismo procedimiento. Resultados: De las 31 muestras revisadas, en 11 (35,5 por ciento), se observó quistes de Acanthamoeba, 6 fueron aisladas de fuentes naturales y 5 de fuentes artificiales, mientras que entre las muestras negativas sólo una provino de fuente natural y las otras 19 provinieron de aguas artificiales intradomiciliarias o del hospital local. Estos resultados permiten obtener un OR =22,8 para la exposición de fuentes naturales de agua, como causante de la infección (límite de confianza 95 por ciento 1,83-642,55, X2 =7,83). Conclusiones: La presencia del género Acanthamoeba es más frecuente en fuentes de agua naturales en la ciudad de Ica, aunque es necesario realizar un estudio de mayor cobertura para confirmar esta situación.


Assuntos
Animais , Poluentes da Água , Acanthamoeba , Amoeba , Recursos Hídricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA