Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Actas cardiovasc ; 10(1): 6-10, 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258512

RESUMO

Objetivo: Presentar nuestros resultados con la utilización de venas de miembros superiores como sustitutos arteriales para la revascularización de miembros inferiores. Material y métodos: Desde 1992 hemos realizado 15 procedimientos de revascularización en miembros inferiores en 12 pacientes utilizando las venas de miembros superiores, como sustitutos arteriales. Todos los pacientes presentaban isquemia grado 4; 7 eran diabéticos, 8 de sexo masculino y 11 fumadores. Todos tenían dos cirugías previas de puente y ninguno tenía la vena adecuada. Resultados: Se utilizó vena del miembro superior librándola a nivel de la muñeca disecando hasta la axila. La longitud de la vena obtenida fue siempre promedio 55 cm y el diámetro fue 6 mm promedio. Realizamos un eco Doppler para comprobar permeabilidad y evitamos punciones y canalizaciones del miembro elegido. Conclusiones: Se logra revascularización primaria y secundaria similar a la conseguida con vena safena interna


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Arteriopatias Oclusivas/cirurgia , Artérias/transplante , Procedimentos Cirúrgicos Vasculares/estatística & dados numéricos , Estudos Retrospectivos , Resultado do Tratamento , Veias/transplante
2.
Actas cardiovasc ; 10(1): 11-6, 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258513

RESUMO

Material y métodos: Presentamos 250 pacientes con isquemia de miembros inferiores grado III y IV de Fontaine, tratadas quirúrgicamente con by pass in situ entre enero de 1990 y enero de 1995. Se utilizó la técnica de devalvulación con un valvulótomo modelo personal que consiste en un juego de bujías compuesta por olivas de extremo cónico. Estas olivas son de diámetro distintos (2 - 2,5 - 3 - 3,5 mm) y una longitud de 15 mm montadas en un tallo. Resultados: La permeabilidad primaria para los by pass femoropoplíteos fue del 70 por ciento y la secundaria fue 78 por ciento. En los puentes femorodistales la permeabilidad primaria fue de 63 por ciento y la secundaria 72 por ciento. El porcentaje de salvataje del miembro fue de 84 por ciento. La mortalidad incluyendo las dos series fue 3,2 por ciento. Conclusiones: La ventaja que encontramos con este instrumento con relación a otros que hemos utilizado es la seguridad que se obtiene en el procedimiento de devalvulación. No hemos visto en nuestra serie válvulas remanentes ni daños en el endotelio venoso


Assuntos
Humanos , Arteriopatias Oclusivas/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Vasculares/instrumentação , Veia Safena/cirurgia , Pé/irrigação sanguínea , Pé/cirurgia , Perna (Membro)/irrigação sanguínea , Perna (Membro)/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Vasculares/métodos , Veia Safena/transplante , Resultado do Tratamento
3.
Rev. argent. cir ; 69(3/4): 61-4, sept.-oct. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-165861

RESUMO

En los últimos 5 años hemos operado doce enfermos con hipertensión portal y várices esofágicas sangrantes en los que realizamos anastomosis portocava latero-lateral interponiendo un segmento protésico de 8 mm anilla de PTFE como lo propone SARFEH. Los resultados obtenidos tanto clínicos como hemodinámicos son superiores a los de las derivaciones portosistémicas totales o selectivas. Concluimos que las derivaciones parciales protegen contra la encefalopatía y la insuficiencia hepática postoperatoria


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Derivação Portocava Cirúrgica/métodos , Hemorragia Gastrointestinal/cirurgia , Hipertensão Portal/cirurgia , Varizes Esofágicas e Gástricas/cirurgia , Hipertensão Portal/complicações
4.
Actas cardiovasc ; 4(2): 35-38, 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310967

RESUMO

La cirugía de revascularización es el único tratamiento efectivo de la isquemia grave de miembros inferiores (Fontaine IV), para lo cual es necesaria un lecho distal efectivo. Se analizan seis pacientes en los que la anastomosis distal se realizó en las arterias plantares. De éstos sólo uno necesitó amputación mayor. El paciente más antiguo de ésta serie lleva un año de evolución y el más reciente dos meses


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Anastomose Cirúrgica/métodos , Arteriopatias Oclusivas , Artéria Poplítea/cirurgia , Artéria Femoral , Procedimentos Cirúrgicos Vasculares/métodos , Veia Safena , Artérias da Tíbia
5.
Rev. argent. cir ; 63(6): 167-70, dic. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125129

RESUMO

Se presentan 15 pacientes operados con una vena safena humana conservada para el tratamiento de la arteriopatía obliterante grave de los miembros inferiores. En estos pacientes elegidos no se contaba con vena safena adecuada por cirugías previas, várices ó procesos postflebíticos; en todos los casos había un patrón arteriográfico que mostraba una salida pobre con un solo vaso que llegaba al pie e isquemia grado III ó IV de Fontaine, limitando la posibilidad de utilización de prótesis conocidas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Arteriopatias Oclusivas/cirurgia , Bioprótese/normas , Veia Safena/transplante , Artéria Poplítea/cirurgia , Artéria Poplítea/patologia , Artéria Poplítea/transplante , Artéria Femoral/patologia , Artéria Femoral/cirurgia , Artéria Femoral/transplante , Pé/irrigação sanguínea , Glutaral/administração & dosagem , Perna (Membro)/irrigação sanguínea , Reoperação
6.
Rev. argent. cir ; 51(6): 272-5, dic. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45598

RESUMO

La transposición venosa basílica a manera de fístula arteriovenosa es una excelente alternativa como acceso vascular secundario. La naturaleza "autógena" del procedimiento, su baja mortalidad y excelente permeabilidad alejada (81% en nuestras series), lo convierten en una alternativa recomendable. Es importante destacar el valor de la venografía, como paso previo a la realización de cualquier vía definitiva de angio-acceso. Ella permite seleccionar adecuadamente el procedimiento indicado. Se detalla la metodología terapéutica


Assuntos
Humanos , Artéria Braquial/cirurgia , Cuidados Pós-Operatórios/métodos , Fístula Arteriovenosa/cirurgia , Diálise Renal , Métodos
7.
Rev. argent. cir ; 50(3/4): 162-5, mar.-abr. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45026

RESUMO

La selección del tratamiento óptimo en la hipertensión renovascular, permanece indefinida. La utilización racional de la farmacoterapia, angioplastia luminal y cirugía en forma aislada o combinada, ofrecen en la actualidad resultados buenos a excelentes en un porcentaje significativo de pacientes. Es conveniente recalcar que las técnicas quirúrgicas convencionales de reconstrucción de la arteria renal, son suficientes en la mayoría de los casos. El autotrasplante, permite la preservación del parénquima renal en pacientes con lesiones arteriales complejas, congénitas o adquiridas o traumáticas y en ciertas enfermedades del uréter distal, en casos seleccionados correctamente. Aunque la serie es pequeña y los datos positivos pueden carecer de valor estadístico, los autores creen que se debe poner más énfasis en el diagnóstico precoz del paciente hipertenso renovascular joven y un tratamiento más racional considerando la diversidad de métodos existentes en la actualidad


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Hipertensão Renovascular/cirurgia , Transplante Autólogo , Complicações Pós-Operatórias
8.
Rev. argent. cir ; 49(6): 267-70, dic. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26749

RESUMO

La isquemia del miembro inferior secundaria a una trombosis crónica de la rama protésica aortobifemoral, representa un problema terapéutico. El tratamiento convencional con cambio de rama o trombectomía y extensión a la femoral profunda, es un procedimiento extenso, complejo y riesgo demandando un buen estado cardiorrespiratorio como condición indispensable para tolerar este acto quirúrgico abdominal de envergadura y sus riesgos. El puente "cross-over" protésico poplíteo suprapatelar, ofrece una alternativa válida, con baja morbimortalidad y excelente índice de permeabilidad alejada, en nuestra serie del 72%


Assuntos
Humanos , Artéria Femoral/cirurgia , Tromboflebite/cirurgia
9.
Rev. argent. cir ; 48(6): 302-4, jun. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-1736

RESUMO

Los puentes secuenciales constituyen probablemente la mejor forma terapéutica en el tratamiento de la isquemia severa del miembro inferior causada por obliteraciones segmentarias múltiples. El aumento del flujo a través del eje mayor del puente a nivel de las anastomosis y la disminución de la resistencia periférica en el sistema son sus ventajas más significativas. Se utilizaron "injertos compuestos" de PTFE y vena safena interna extensamente; la permeabilidad global fue del 76% en 17 meses de seguimiento. Es necesaria una evaluación futura para determinar la permeabilidad alejada y el índice de salvatage de la extremidad, en relación con las dificultades técnicas y la prolongación del tiempo operatorio que estas operaciones implican


Assuntos
Humanos , Anastomose Arteriovenosa , Extremidades , Isquemia , Próteses e Implantes , Veia Safena
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA