Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. oncol ; 21(2): 99-105, abr.-jun. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-549464

RESUMO

El tejido ocular puede verse afectado por tumores metastásicos. La localización más frecuente de estas metástasis es en la coroides. Las lesiones primarias halladas con mayor frecuencia se localizan en la glándula mamaria en las mujeres (47 por ciento) y en el pulmón en los hombres (25 por ciento). Ocasionalmente, las metástasis oculares pueden constituir la primera manifestación de un tumor primario asintomático. Presentamos el caso de una mujer de 40 años que consulta a oftalmólogo refiriendo dolor y disminución progresiva de la visión del ojo derecho como consecuencia de una metástasis ocular derecha de un adenocarcinoma bien diferenciado de origen desconocido. Los síntomas oculares fueron la primera manifectación de la enfermedad.


The ocular tissue can be involved and affected by metastatic tumors. The choroid is the most common localization site for this metastasis. The most common primary lesions found and involved were in the breast in the female (47 %) and in the lung in male (25 %). Occasionally, ocular metastasis may be the first sign of an asymptomatic primary tumor. We report a case of a 40 year old woman which consults to ophthalmology doctor, she refer a progressive decreased visual acuity in her right eye due as consequence of a right choroid metastasis of an adenocarcinoma of unknown origin. The ocular symptoms were the initial manifestation of the disease.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Traumatismos Oculares/patologia , Neoplasias Primárias Desconhecidas/etiologia , Neoplasias Oculares/mortalidade , Neoplasias Oculares/patologia , Adenocarcinoma/patologia , Oftalmologia , Oncologia
2.
Invest. clín ; 49(1): 69-78, Mar. 2008. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-486594

RESUMO

Conocer el pronóstico de un paciente con cáncer permite elegir la terapéutica más apropiada. Se ha relacionado la expresión del HER2/neu con un pronóstico desfavorable en pacientes con carcinoma infiltrante de mama, razón por la cual, se plantea como propósito analizar su valor pronóstico y predictivo en pacientes con cáncer de mama, localmente avanzado, tratadas en el Instituto de Oncología “Dr. Miguel Pérez Carreño”. Se recopiló información de 58 pacientes, acerca de sus datos personales, así como del tratamiento recibido, su respuesta clínica, los datos del reporte de biopsia, grado histológico, grado nuclear, estado ganglionar y evolución de la paciente. La determinación de la expresión del HER2/neu se realizó mediante inmunohistoquímica, utilizando la técnica de avidina-estreptavidina-peroxidasa. Para la interpretación del HER2/neu se asignó una puntuación de 0 a 3+ acorde con las pautas de interpretación del Hercep-Test (DAKO); 37,9 por ciento de los casos presentó expresión del HER2/neu en la membrana de las células neoplásicas. El estado ganglionar y el estado de los receptores hormonales resultaron ser variables pronósticas significativas para predecir el intervalo libre de enfermedad. Las pacientes con fuerte expresión de la oncoproteína parecieran tener una tendencia a la quimiorresistencia con el régimen FAC (5-fluoracilo-doxorrubicina-ciclofosfamida). La expresión del receptor HER2/neu está relacionada con una reducción del intervalo libre de enfermedad y la sobrevida global, en las pacientes con carcinoma ductal infiltrante de mama, localmente avanzado, lo cual confirma que es un buen factor pronóstico.


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama , Imuno-Histoquímica , Prognóstico , Terapêutica , Oncologia , Venezuela
4.
Rev. venez. oncol ; 11(3): 133-6, jul.sept. 1999. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-277681

RESUMO

Con excepción del antígeno prostático y de la tiroglobulina, no hay un marcador tumoral inmunohistoquímico completo específico. El antígeno CA 125, usado en el seguimiento de los pacientes con malignidades del ovario, tiene su utilidad limitada por su escasa especificidad para discriminar entre carcinomas ováricos y colorrectales, si bien ésta puede incrementar con el uso de una combinación de CA 125 elevado y un valor de CEA negativo. Presentamos el caso de una paciente de 57 años con antecedentes de histerectomía y ooforosalpingectomía bilateral un año antes, quien consultó a nuestro centro con un tumor abdominal y ascitis, y a quien se le hizo el diagnóstico de adenocarcinoma moderadamente diferenciado de colon descendente, sus controles de marcadores tumorales revelaron una elevación importante del CA 125 (2282 U/ml) con un valor de CEA negativo al inicio del tratamiento. Fue tratada con esquemas de quimioterapia convencionales para cáncer de colon, observándose estabilización de enfermedad y disminución significativa del marcador CA 125 hasta cambio del tratamiento por toxicidad. Posteriormente presenta progesión de enfermedad, nueva elevación del marcador y fallece 18 meses después del diagnóstico con carcinomatosis peritoneal, ascitis, derrames pleural y pericárdico y hemorragia digestiva superior


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Ascite , Neoplasias Colorretais/diagnóstico , Adenocarcinoma/terapia , Abdome/anormalidades , /uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA