Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. domin. pediatr ; 30(3): 58-61, sept.-dic. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-170132

RESUMO

A la luz de las necesidades de conocer nuestros propios valores de referencia para el colesterol total sérico, HDL-C y la relación HDL-C/C se estudiaron 276 niños en ayunas, con edades entre 1 y 15 años, divididos en 146 varones y 130 hembras del área oeste de Ciudad de La Habana. El colesterol total sérico fue menor en el grupo de 10-15 años que en los otros grupos, mientras que el HDL-C fue mayor. La edad no tuvo un efecto significativo sobre la relación HDL-C/C. No se encontraron diferencias para el C y la relación HDL-C/C por sexo, pero el HDL-C fue superior en varones. En varones, el grupo de 10-15 años tuvo un colesterol total sérico inferior al grupo de 0-4 años. HDL-C y HDL-C/C no fueron influenciados por la edad. En hembras, la edad no tuvo un efecto significativo sobre el colesterol total sérico, el HDL-C y la relación HDL-C/C. Se encontraron sólo 11 niños con niveles de colesterol total sérico mayor de 5.17 mmol/L. Los profesionales de la salud pediátrica pueden jugar un rol vital en la prevención primaria y reducción de las enfermedades cardiocoronarias en el adulto. Aterosclerosis, enfermedad coronaria, colesterol total, lipoproteinas de alta densidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Aterosclerose , HDL-Colesterol/sangue , Colesterol/sangue , Cuba
2.
Acta gastroenterol. latinoam ; 24(4): 255-60, 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-142001

RESUMO

Se estudiaron 75 pacientes menores de un año en el período entre enero 1991-abril 1992, los que fueron divididos en tres gurpos: grupo 1: 25 pacientes controles; grupo 2: 25 pacientes con enfermedad diarreica aguda y grupo 3: 25 pacientes con diarrea persistente. A todos se les realizó dosificación sérica de vitamina A, clasificádolos según el resultado en normal niveles mayores de 0,75 Mmol/l, deficiencia no severa entre 0,75 y 0,35 Mmol/I y deficiencia menor de 0,35 Mmol/l. Demonstrandose que la deficiencia de vitamina A constituye un factor de riesgo para la diarrea persistente en nuestro medio


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Humanos , Masculino , Feminino , Diarreia Infantil/etiologia , Infecções por Enterobacteriaceae/complicações , Deficiência de Vitamina A/sangue , Doença Aguda , Estudos de Casos e Controles , Estado Nutricional , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA