Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Neotrop. entomol ; 38(4): 556-559, July-Aug. 2009. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-525849

RESUMO

Dos nuevas poblaciones de Lutzomyia pseudolongipalpis Arrivillaga & Feliciangeli, especie del complejo Lutzomyia longipalpis (Lutz & Neiva), son registradas para Venezuela con base en dos enzimas diagnostico, Adenilato quinasa y Hexoquinasa.


Two new populations of Lutzomyia pseudolongipalpis Arrivillaga & Feliciangeli, species belonging to the Lutzomyia longipalpis (Lutz & Neiva) complex, are reported in Venezuela on diagnostic isoenzymes.


Assuntos
Animais , Insetos Vetores/classificação , Leishmania donovani , Psychodidae/classificação , Leishmaniose Visceral/transmissão , Venezuela
2.
Bol. malariol. salud ambient ; 47(1): 103-117, 2007. mapas, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-503717

RESUMO

La estratificación de riesgo para priorizar las acciones de control en función de optimización de recursos, es de gran importancia dentro de las actividades de vigilancia epidemiológica para el control de la Enfermedad de Chagas. Para esto es necesario contar con un método para la detección de la infestación intradomiciliaria por triatominos vectores, que sea de alta sensibilidad, especialmente encondiciones de baja densidad. En este estudio se compararon los resultados obtenidos con 5 métodos de capturas de vectores, 2 de búsqueda pasiva: caja Gómez-Nuñez y papel A4 Bond colocados en el dormitorio principal de las casas, 2 de búsqueda activa por personal técnico especializado: captura directa y captura con un excitante (cypermetrina+tetrametrina) durante ½ hora y por último la recolección efectuada durante un mes por los habitantes, oportunamente entrenados. El estudio se realizó en 11 localidades y 200 casas del Estado Portuguesa y 29 localidades y 350 casas del Estado Barinas. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los resultados obtenidos con los diferentes métodos en los dos estados. Sobre el total de las 550 casas exploradas, 132 fueron positivas: en 131 (99,2%) la presencia de triatominos fue detectada por lo habitantes vs. 5,3% por búsqueda activa; 3,38 por la caja Gómez-Nuñez; 3,03% por búsqueda con excitante y 0 por ciento por la hoja de papel. Se colectaron en total 5 especies y 563 individuos. Rhodnius prolixus fue la especie predominante seguido por Triatoma maculata, Panstrongylus geniculatus y R. pictipes.


Assuntos
Doença de Chagas , Vetores de Doenças , Métodos , Saúde Ambiental , Saúde Pública , Venezuela
3.
Bol. malariol. salud ambient ; 45(1): 49-51, ene.-jul. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-409918

RESUMO

En esta nota se reporta el hallazgo de huevos de Rhodnius prolixus naturalmente parasitados por dos especies de microhimenopteros. Los huevos estaban adheridos a la penca de una palma (Attalaea butyracea). Tres mostraron signos de parasitismo por Telenomus costalimai, mientras que de los otros emergieron Ooencyrtus trinidadensis var. venatorius. Se resumen trabajos anteriores sobre la bionomía y el potencial de estos parasitoides como agentes de control biológico de R. prolixus


Assuntos
Animais , Vetores de Doenças , Rhodnius , Vetores de Doenças
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA