Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. argent. pediatr ; 102(5): 384-389, oct. 2004. mapas, ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-465854

RESUMO

La enfermedad grave por Hantavirus se caracteriza por fiebre hemorrágica y rápido progreso, en menos de 24 horas al shock, con grave compromiso cardiopulmonar.Presentamos una paciente que ingresó a la UCIP proveniente del Gran Buenos Aires y destacamos los elementos clínicos y bioquímicos que deben sugerir la sospecha diagnóstica especialmente cuando provenga de zonas endémicas.Se trataba de una niña de 11 años de edad, previamente sana, que había comenzado con síndrome febril progresivo 4 días antes de su ingreso, a lo que se agregaron vómitos y diarrea.Frente a la rápida descompensación respiratoria y hemodinámica ingresó a UCIP, donde se diagnosticóshock hipovolémico hemorrágico, edema pulmonar agudo e insuficiencia respiratoria aguda, que requirieron altos parámetros de asistencia respiratoria mecánica y elevadas dosis de inotrópicos.Debido a las características referidas de evolución hiperaguda, la extracción de abundante líquido por tubo endotraqueal, la hipoalbuminemia y el marcado aumento de LDH en una niña previamente sana, se sospechó etiología infecciosa de origen no habitualdescartándose leptospirosis, Mycoplasma pneumoniaey gérmenes comunes. Se confirmó el diagnóstico de Hantavirus tipo Andes a través de Ig G y M.Presentó estado crítico los primeros 3 días y luego tuvo buena evolución a pesar de manifestar parámetrosde mal pronóstico. En la actualidad se encuentra libre de secuelas


Assuntos
Feminino , Criança , Síndrome Pulmonar por Hantavirus/complicações , Síndrome Pulmonar por Hantavirus/diagnóstico , Síndrome Pulmonar por Hantavirus/terapia , Infecções por Hantavirus/complicações , Infecções por Hantavirus/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA