Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 46(2): 76-82, abr.-jun. 2001. graf, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-303083

RESUMO

Objetivo: Determinar si el uso del ácido ascórbico (AA) actúa como tratamiento protector antioxidante de la integridad del ADN del espermatozoide. Se valoró la movilidad espermática, la reacción acrosomal, la prueba de penetrancia en huevo de hámster y la integridad del ADN con la tinción de acridina naranja. Material y método: La muestra de esperma de 10 pacientes bajo estudio de infertilidad fue suplementada con AA a diferentes concentraciones con la finalidad de encontrar la dosis terapéutica y tóxica en el espermatozoide. Durante 48 horas de incubación se analizaron la muestra de esperma de 52 pacientes estudiados por infertilidad. Se realizó una dilución de 40 millones de espermas móviles/mL y se dividió en cuatro grupos: control (grupo 1), 300 µM AA (grupo 2), 50 por ciento líquido folicular de paciente donadora de óvulos (grupo 3), 50 por ciento líquido folicular de paciente con IVF sin éxito (grupo 4). Resultados: La supervivencia y movilidad espermática, 67 + 3 por ciento, lograda con la suplementación de 300 µM de AA mostraron una significativa relación positiva en la movilidad después de 24 horas (p < 0.005) con el suplemento de AA. El porcentaje de reacción acrosomal después de 24 horas de incubación fue de 35.35 + 2.2 y de 50.1 + 3.1 después de 48 horas (p < 0.001) sin diferencia estadísticamente significativa entre los tratamientos. A las 24 horas de tratamiento, el porcentaje de integridad del ADN fue de 82.72 + 1.78 y después de 48 horas de 92.66 + 1.76 (p < 0.001), no siendo estadísticamente significativo con el tratamiento. Después de 24 horas, en el 60 por ciento de los casos el número de huevos penetrados y el número de penetraciones fue mayor en el grupo de AA que en el control; sin embargo, no existió diferencia estadísticamente significativa con el tratamiento. Conclusiones: Después de 24 horas de incubación en el medio con AA, se incrementa la movilidad espermática y la reacción acrosomal. Es posible el uso de AA como inductor de reacción acrosomal y como protector de la integridad del ADN. La diferencia en la prueba de penetrancia en huevo de hámster no fue estadísticamente significativa en el grupo de AA; sin embargo, el efecto en el número de huevos penetrados y el número de penetraciones está presente. Nosotros consideramos que al incrementar el número de pacientes la diferencia será significativa.


Assuntos
Ácido Ascórbico/uso terapêutico , Laranja de Acridina , Reação Acrossômica , Cricetinae , Técnicas In Vitro , Motilidade dos Espermatozoides , Infertilidade Masculina , Interações Espermatozoide-Óvulo , Pesquisa
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA