Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 32(4): 431-444, oct.-dic. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-705690

RESUMO

Antecedentes: la asociación entre los inhibidores de la bomba de protones (IBP) y el riesgo de osteoporosis y fracturas óseas es un tema que ha originado, recientemente, bastante interés en la literatura médica. Los IBP son los fármacos de primera elección en enfermedades que evolucionan con incremento de la secreción ácida y, debido al aumento progresivo de su prescripción, su potencial toxicidad se investiga periódicamente. Objetivos: en la presente revisión se analizan las bases fisiofarmacológicas y la limitada evidencia clínica de una potencial relación entre la administración continuada de IBP y la aparición de osteoporosis y fracturas óseas. Ambas patologías, relacionadas con la homeostasis del calcio, son de gran importancia en pacientes de edad avanzada por su mal pronóstico general y las consecuencias invalidantes que conllevan.


Background: the relationship between proton pump inhibitors (PPI) and the risk of osteoporosis and bone fractures is a topic of great interest in recent medical literature. PPI are first choice drugs for diseases evolving with an increase in acid secretion. Due to their growing prescription, their potential toxicity is periodically verified. Objectives: the present review analyzes the physiopharmacological bases and limited clinical evidence of a potential relationship between continued administration of PPIs and the appearance of osteoporosis and bone fractures. Both conditions are related to calcium homeostasis, and their relevance in elderly patients is high, due to their poor general prognosis and disabling effects.

2.
GEN ; 64(3): 221-227, sep. 2010. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-664500

RESUMO

Los IBP han demostrado ser fármacos relativamente seguros después de muchos años de una amplia utilización. Las reacciones adversas con las que más frecuentemente se han asociado son leves y con escasa repercusión clínica. Inducen hipergastrinemia pero esta no se ha relacionado con una capacidad para inducir lesiones malignas Parece que pueden facilitar determinadas infecciones bacterianas a nivel digestivo y del aparato respiratorio, aunque este hecho no limita su prescripción dada la facilidad de su tratamiento. Desde el punto de vista farmacocinético se han descrito la posibilidad de interacciones con otros fármacos a nivel del citocromo P450, pero ello no parece tener mayor trascendencia clínica y terapéutica en general. Sin embargo, recientemente se está incidiendo por las agencias reguladoras en la hipotética interacción de los IBP (sobre todo omeprazol) con el clopidogrel generando una reducción en su efecto antiagregante. Aunque se debe seguir esta recomendación, necesitaria ser evaluado de forma específica para poder determinar su realidad clínica y las posibles alternativas existentes en los pacientes con riesgo de sangrado gastrointestinal. En último lugar se revisa su administración en situaciones especiales, objeto de discusión, como en la mujer embarazada o durante la lactancia materna...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Bombas de Próton/administração & dosagem , Bombas de Próton/efeitos adversos , Bombas de Próton , Cefaleia/induzido quimicamente , Constipação Intestinal , Diarreia , Gastroenterologia , Farmacologia Clínica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA