Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta neurol. colomb ; 29(4): 266-273, oct.-dic. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-698723

RESUMO

El fingolimod fue la primera terapia oral para la Esclerosis Múltiple (EM) aprobada en el mundo, como agente modificador de la enfermedad en la forma recurrente remitente (EMRR). Es un profármaco inmunosupresor que muestra una estrecha homología estructural con la esfingosina. La aprobación de su uso tiene soporte científico en los ensayos clínicos colaborativos TRANSFORMS Y FREEDOMS. Los efectos adversos graves reportados durante los estudios, en más de dos pacientes fueron carcinoma basocelular, bradicardia dentro de las primeras seis horas de administración, infección del tracto respiratorio inferior y dos pacientes fallecidos: por encefalitis herpética una, el otro por el virus varicela zóster. Existe riesgo en 0.3% de los casos, de desarrollar edema macular.


Fingolimod was the first oral therapy for Multiple Sclerosis approved worldwide as a disease-modifying treatment for the relapsing-remitting form. It Is an immunosuppressant prodrug, homologue with sphingosine. The approval for its application has scientific support in two collaborative clinical trials: TRANSFORMS and FREEDOMS. Serious side effects reported during these studies (in more than two patients) were basal cell carcinoma, bradycardia within the first six hours of administration and lower respiratory tract infection. Two patients died: one of them with herpetic encephalitis and the other one of a varicella zoster infection. There is 0.3% risk of developing macular edema.


Assuntos
Humanos , Recidiva , Esfingosina , Terapia de Imunossupressão , Doenças Desmielinizantes , Esclerose Múltipla
2.
Bogota, D.C; s.n; 1994. 39 p. tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-190170

RESUMO

Para identificar la frecuencia de la cefalea postpuncional y la contribución que tienen en ella factores como edad, sexo, postura, indice de masa corporal, presión de salida del líquido cefalorraquídeo y número de pinchazos, se analizaron de manera consecutiva 60 pacientes mayores de 15 años a quienes se practico una punción lumbar con fines diagnósticos en un período de dos años. Se siguió a cada paciente durante 7 dias teniendo en cuenta el formulario de tabulación de datos o por la via telefónica. La incidencia de cefalea espinal fue de 23,3 por ciento (14 pacientes) El analisis de regresion logística mostró que la edad (P=0,89), sexo (P=0,47), postura (P=0,48), índice de masa corporal (P=0,54), número de pinchazos (P=0,68), presión de salida de líquido cefalorraquídeo (P=0,70) no fueron predictores significativos de cefalea espinal


Assuntos
Cefaleia , Punção Espinal
3.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 39(1): 1757-61, ene.-mar. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-121281

RESUMO

A 36 pacientes con carcinoma epidermoide recurrente o metastásico de cabeza y cuello fueron tratados con cisplatino y 5-fluorouracilo, ambos en perfusión continua de 96 horas. Veintiocho presentaban recidiva local, seis metástasis y dos recidiva local y a distancia. Trece habían recibido previamente quimioterapia. Se consiguieron ocho respuestas completas (22 por ciento) y siete parciales (19 por ciento), con una respuesta objetiva del 41 por ciento. La supervivencia actuarial durante un periodo de seguimiento de 59 meses fue del 17 por ciento, con una supervivencia media de ocho meses. La supervivencia actuarial en los pacientes con respuesta completa fue del 50 por ciento a los 59 meses. Las manifestaciones de toxicidad más frecuentemente encontradas fueron estomatitis, leucopenia y vómitos. El esquema terapéutico resulta efectivo y beneficia principalmente a los pacientes con recidiva local, en los cuales es posible conseguir respuesta completa.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Carcinoma de Células Escamosas/tratamento farmacológico , Cisplatino/uso terapêutico , Fluoruracila/farmacocinética , Neoplasias de Cabeça e Pescoço/tratamento farmacológico , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica/administração & dosagem , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica/uso terapêutico , Fluoruracila/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA