Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 15(1): 32-5, ene.-feb. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-273642

RESUMO

Se realizó un estudio explorativo descriptivo en el que se analizaron grupos de adolescentes (n=200) obtenidos por método aleatorio a los cuales se aplicó encuesta para la obtención de datos de interés relacionados con la sexualidad. Tras la aplicación a uno de los grupos el Programa Crecer en la Adolescencia predominó en la serie el grupo de 14-15 años, sexo masculino, escolaridad vencida primaria, estado conyugal soltero. Se detectó que los incluidos en el programa tienen una mayor información sobre el tema con resultados altamente significativos sobre consecuencias del aborto, peligro de tener relaciones sexuales precoces, métodos anticonceptivos existentes y enfermedades de trasmisión sexual (ETS) p < 0,001. Quedó demostrada la alta confianza en el personal de salud y que en la orientación sexual desempeña un rol fundamental el médico de familia y los medios de difusión masiva


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adolescente , Educação Sexual , Epidemiologia Descritiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA