Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 19(7): 613-617, mayo.2013. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-796486

RESUMO

Establecer las características clínicas y demográficas de los pacientes pediátricos con litiasis urinaria (LU) de Yucatán, México. Métodos: Mediante diseño prospectivo y longitudinal se estudiaron todos los menores de 16 años con diagnóstico de LU, durante un período de 9 años; se registraron los datos clínicos, las alteraciones metabólicas, el tratamiento instituido, las complicaciones, las recurrencias, etcétera. Resultados: Se observaron 69 casos nuevos por año, con un aumento de la tasa de prevalencia del 19% en relación con lo informado en años previos. En los 474 pacientes estudiados se observó una relación varones: mujeresde 1:1.6, con edades desde 3 hasta 180 meses, con predominio de lactantes y escolares. Las alteraciones metabólicas más frecuentes fueron hiperuricosuria, hipercalciuria e hipocitraturia. El 27% tuvo sobrepeso u obesidad y el 32.7% talla baja. El 63.9% tuvo antecedente familiar y el 20.8% antecedente personal positivo de LU. El 7.1% se asoció con malformaciones urinarias. El 7.8% de los cálculos fueron hallazgos, detectándose en más de un sitio anatómico en el 29.1% de los casos. El cuadro clínico varió desde casos asintomáticos, hasta casos con datos clínicos de insuficiencia renal aguda o crónica. Conclusiones: Deben diseñarse programas de prevención, diagnóstico y tratamiento oportunos para disminuir la incidencia y complicaciones en niños con LU de Yucatán...


Assuntos
Masculino , Feminino , Criança , Litíase , Criança , Urolitíase/epidemiologia , Insuficiência Renal , Obesidade , Urina , Sobrepeso , Ácido Cítrico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA