Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. espirit ; 7(1): [6], ene.-abr.2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1553468

RESUMO

Se encontraron pocas referencias de estudios realizados sobre las urgencias otorrinolaringológicas atendidas en este hospital. Se recogieron los pacientes atendidos en el servicio de urgencias en el período comprendido desde junio hasta agosto del año 2003. Se tomaron como datos los síntomas referidos en el momento que acudieron al cuerpo de guardia: los diagnósticos cuando fueron atendidos y los tratamientos impuestos. Se atendieron un total de 2,309 de los cuales las patologías más frecuentes encontradas relacionadas con el verano fueron, la otitis externa aguda, otitis media aguda, tapón de cerumen, otomicosis y la otitis media crónica agudizada. Los síntomas más frecuentes: el dolor y el prurito. El tratamiento de elección utilizado, la medicina natural y tradicional .Se recomienda orientar desde la atención primaria: no usar inadecuadamente el cuerpo de guardia, recordando que los municipios y las diferentes áreas de salud son atendidas por un especialista en O.R.L.[AU]


Assuntos
Otite Média , Otopatias/epidemiologia , Serviços Médicos de Emergência
2.
Gac. méd. espirit ; 7(1): [7], ene.-abr.2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1553476

RESUMO

Ingresó en el Servicio de O.R.L. del Hospital Provincial Universitario Camilo Cienfuegos una paciente femenina R.O.R. de raza negra, de 51 años de edad, por presentar lesiones en la orofaringe y síndrome general, que al examinársele la orofaringe se aprecia lesión ulcerada del pilar anterior y posterior de la amígdala derecha, úlcera que se extiende al pilar anterior y posterior de la amígdala izquierda, con fondo limpio, bordes rosados, tejido friable y fetidez intensa. Remiten las lesiones posteriores al uso de esteroides y es egresada con tomas de biopsias con células inflamatorias. Reingresa dos meses después con desaparición anatómica de la orofaringe, úvula amputada, ausencia de ambos pilares. Fallece en shock hipovolémico por epistaxis severa, diagnosticándosele días antes Granuloma maligno medio facial por L.N.H. de alto grado de malignidad.[AU]


Assuntos
Orofaringe , Granuloma Letal da Linha Média , Granuloma , Neoplasias
3.
Gac. méd. espirit ; 6(2): [4], may.-ago.2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1537278

RESUMO

Se revisaron las historias de 50 pacientes tratados por el primer absceso peritonsilar mediante drenaje y antibiótico parenteral. Se realizó un estudio de seguimiento durante cuatro años. De todos los pacientes examinados y tratados el 70% no habían experimentado síntomas de la garganta (absceso peritonsilar recurrente) y el 30 % habían tenido absceso peritonsilar recurrente. Se halló que la edad de los pacientes tuvo un valor pronóstico. Los pacientes mayores de 40 años tuvieron una menor incidencia de nuevo absceso peritonsilar que los pacientes mas jóvenes. En base a los resultados del presente estudio se proponen algunos lineamientos para el tratamiento después del primer absceso peritonsilar y este puede no necesariamente ser una indicación para la tonsilectomía.[AU]


Assuntos
Abscesso Peritonsilar/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA