Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Ecuat. cancerol ; (2): 135-7, dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235704

RESUMO

Expone que el Tejido tiroideo ectópico puede resultar de una migración tiroidea anormal en la embriogénesis. Dicho tejido puede ser asiento de cualquier proceso patológico de la glándula en su localización normal. Se reporta un caso inusual de bocio multinodular hiperclásico desarrolllado en tiroides ectópica a nivel sublingual en una paciente previamente tiroidectomizada por un cáncer papilar. Se realiza una revisión de la literatura reciente a nivel mundial destacándose la rareza del caso presentado.


Assuntos
Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Bócio , Neoplasias , Músculos Papilares , Glândula Tireoide , Pacientes , Pneumonectomia
2.
Educ. méd. contin ; (40): 2-6, mar. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-133311

RESUMO

El nódulo tiróideo es una patología clínica muy frecuente, especialmente , en áreas de bocio endémico. En su evaluación clínica, la gammagrafía tiroidea, el ultrasonido y la citología por punción con aguja fina (PAF) son los métodos más usualmente usados. De 94 pacientes operados con el objeto de descartar y tratar un posible tumor maligno, y que por consiguiente, tuvieron histología, encontramos en 71 un reporte gammagráfico: 40 (74por ciento) de los 54 nódulos fríos 11(65por ciento) de 17 nódulos isocaptantes correspondieron a tumores malignos; no hubieron nódulos calientes operados. La mayoría de nódulos sólidos y mixtos al ultrasonido correspondieron a tumores malignos. Los allazgos de estos dos últimos exámenes en nuestra serie no aparecieron con mayor poder discriminativo para descubrir lesiones malignas que lo previamente descrito en la literatura . En 60 casos en los que se realizó un PAF pudo establecerse una correlación citohistológica y se obtuvo una sensibilidad de 83por ciento y 71por ciento, una especificidad de 42por ciento y 71por ciento, un valor predictivo positivo de 68por ciento y 79por ciento y una certeza global de 67por ciento y 71por ciento, según se hayan o no incluido las citologías sospechosas, respectivamente. Este último test aparece como el más fiable de los 3 analizados para indicar una intervención quirúrgica en un nódulo tiróideo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Bócio Endêmico , Nódulo da Glândula Tireoide/patologia , Biópsia por Agulha/estatística & dados numéricos , Biologia Celular , Neoplasias/história , Ultrassom
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA