Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Rev. méd. hondur ; 89(1, supl): S7-S9, 2021. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1224633

RESUMO

El embarazo ectópico intramural es la gestación a nivel de miometrio sin tener conexión con las trom-pas de Falopio o cavidad endometrial, es extremadamente raro; representa menos del 1% de todos los embarazos ectópicos. Este tipo de embarazo es difícil de diagnosticar, las modalidades diagnósticas incluyen ultrasonido, tomografía computarizada y re-sonancia magnética. Se han descrito factores de riesgo para esta rara gestación ectópica que incluyen trauma uterino previo, ade-nomiosis, cirugía pélvica y fertilización in vitro. Descripción de caso clínico: Primigesta de 32 años que se presentó a consulta con amenorrea y prueba de embarazo positiva, se realiza ultra-sonido donde se observa endometrio lineal sin evidencia de saco gestacional. Se deja como impresión diagnóstica embarazo tem-prano y se cita en 2 semanas, al presentarse se envía a realizar gonadotropina coriónica humana fracción beta que reportó 600 UI/ml. 2 días después se repite la prueba y reporta 5000 UI/ml. La paciente inicia con dolor pélvico de moderada intensidad tipo cólico, acompañado de sangrado transvaginal. Se realiza un ter-cer ultrasonido pélvico que reporta imagen de 1.63 por 1.50 cms heterogénea, irregular compatible con un saco gestacional conte-niendo embrión sin latido cardiaco en su interior correspondiente a un embarazo intramural y presencia de mioma subseroso. Se decide realizar laparotomía exploratoria en donde se extrae saco gestacional y mioma, sin complicaciones. Conclusiones: Los es-tudios de imagen y laboratorio son necesarios para el diagnóstico del embarazo intramural, dado que es altamente inusual no hay un consenso sobre su manejo, en este caso el manejo fue qui-rúrgico...(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Gravidez Ectópica/diagnóstico , Contração Uterina , Complicações na Gravidez
2.
Invest. clín ; 45(1): 3-15, mar. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396440

RESUMO

Se reliazó el presente estudio con el propósito de determinar diferencias fenotípicas en la sensibilidad a la exposición crónica al manganeso. Para ello utulizaron ratones albinos y ratones negros C57BL/6J, divididos en dos grupos. A un grupo de cada cepa se le administraron inyecciones i.p. diarias de MnCL2 durante 9 semanas. El grupo control de cada cepa fue tratado en forma similar con solución salina. La administración prolongada de Mn no produjo alteraciones en la actividad locomotora en ninguna de las cepas examinadas. Se analizaron varias monoaminas y sus metabolitos mediante Cromatografía Líquida de Alta Presión con detección electroquímica, en la substancia negra (SN), el cuerpo estriado (CE) y el locus coeruleus (LC). El tratamiento crónico con Mn no alteró en forma significativa ninguna de las aminas biogenéticas analizadas en las dos cepas de ratones. Sin embargo, los resultados revelaron diferencias importantes en los niveles endógenos de catecolaminas presentes en ambas cepas: las concentraciones de dopamina en SN y en C57, fueron marcadamente inferiores a las encontradas en ratones albinos. Se encontraron niveles de ácido dihidroxi-fenilacético mayores en el CE de los ratones C57; mientras que no se evidenciaron diferencias en el ácido homovanílico. Los contenidos de adrenalina y serotonina, fueron inferiores en el estriado de los ratones C57, pero no fueron diferentes en SN y en el LC. Por otro lado y, contrastando con los hallazgos obtenidos para los otros neurotransmisores, se concentraron niveles de noradrenalina (NA) significativamente mayores en el LC y en el estriado de los ratones negros C57 cuando se compararon con los niveles de NA presentes en los ratones albinos. Se concluye que, a pesar de las diferencias observadas en el contenido endógeno de catecolaminas entre ambas cepas los ratones C57 no son, aparentemente, más sensibles al efecto del manganeso que los ratones albinos


Assuntos
Animais , Camundongos , Catecolaminas , Manganês , Camundongos , Atividade Motora , Fenótipo , Medicina , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA