Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. cardiol ; 19(1): 11-17, ene.-feb. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-648036

RESUMO

Introducción y objetivos: la incorporación de las nuevas guías de actuación de la Sociedad Europea de Cardiología en el síndrome coronario agudo, con coronariografía precoz (24 horas) tras trombólisis, incluso si es efectiva y sin necesidad de demostrar signos de isquemia residual, en los casos en los que no se realiza angioplastia primaria, ha supuesto un reto respecto a la forma tradicional de actuar en los Servicios de Cardiología. Métodos: durante 2007, 2008 y la primera mitad de 2009 se atendieron 266 pacientes con infarto agudo del miocardio con ST elevado tratados con trombólisis. De ellos, y tras excluir los rescates (41), en 94 (42%) se realizó cateterismo dentro de las primeras 24 horas (angiografía del día siguiente) y en los 131 (58%) restantes se siguió una estrategia convencional con test de provocación de isquemia (tratamiento convencional). Resultados: en el primer grupo, la estancia media fue de 7,3 ± 3 días [mediana, rango intercuantílico: 7 (5-8)]. La incidencia de eventos mortales al año fue de 3 (4%). No hubo ningún sangrado mayor; sólo 20 de ellos (22%) presentaron hematomas inguinales mayores de 2 cm. En el segundo, la estancia media fue de 10,2 ± 6,3 días [9 (6-13)], significativamente mayor (p<0,001). El número de eventos mortales al año fue de 7 (11%), sin que se observaran diferencias estadísticamente significativas (p=0,52). Conclusiones: la angiografía del día siguiente se asocia con una reducción de la estancia media respecto al tratamiento convencional. Además, parece mostrar una tendencia (no significativa) de reducción de mortalidad al año, sin que aumente el número de complicaciones hemorrágicas.


Introduction and objectives: The introduction of new practice guidelines of the European Society of Cardiology in acute coronary syndrome with early coronary angiography (24 hours) after thrombolysis, even if it is effective without showing signs of residual ischemia in the cases where primary angioplasty is not performed, has been a challenge over the traditional approach in the Departments of Cardiology. Methods: During 2007, 2008 and the first half of 2009, 266 patients with acute myocardial infarction with ST segment elevation were treated with thrombolysis. After excluding the bailouts (41), in 94 (42%) of them, a catheterization was peformed within the first 24 hours (next day angiography) and the remaining 131 (58%) underwent a conventional strategy with a provocation test to elicit ischemia (conventional treatment). Results: In the first group, the average stay was 7.3 ± 3 days [median interquartile range: 7 (5-8)]. The incidence of fatal events per year was 3 (4%). There were no major bleeding, only 20 of them (22%) had groin hematomas larger than 2 cm. In the second group, the average stay was 10.2 ± 6.3 days [9 (6-13)], significantly higher (p <0.001). The number of fatal events per year was 7 (11%) and no statistically significant differences were observed (p = 0.52). Conclusions: Angiography performed the next day is associated with reduced length of stay compared to conventional treatment. It also seems to show a trend (not significant) of reduction in year mortality without increasing the number of bleeding complications.


Assuntos
Angiografia , Angioplastia , Fibrinólise
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA