Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Actual. pediátr ; 3(4): 157-61, dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-190495

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo en el Hospital Universitario de La Misericordia de Santafé de Bogotá entre septiembre de 1992, en el cual fueron incluidos 43 pacientes de 4 a 24 semanas de edad que habían sido hospitalizados por presentar características clínicas sugestivas de infección por Chlamydia trachomatis. Los datos sobre los antecedentes y signos clínicos al momento del ingreso al hospital fueron consignados en un formulario previamente diseñado. Igualmente a todos los pacientes se les realizó cuadro hemático, radiografía de tórax, y se les tomaron muestras nasofaríngeas y de conjuntiva para el diagnóstico de la infección por Chlamydia trachomatis empleando cultivo, un ensayo inmunoenzimático (Elisa) e inmunofluorescencia directa (IFD). También se obtuvo una muestra de sangre en 42 de ellos, para determinar anticuerpos IgG anti-Chlamydia trachomatis. Con la prueba de Elisa se confirmaron 6 casos (14 por ciento) de neumonía por C. trachomatis, todos menores de 12 semanas, quienes presentaron tos predominantemente coqueluchoide, signos de dificultad respiratoria moderada y predominio del componente obstructivo bronquial, ausencia de fiebre o compromiso sistémico importante. En ningún caso se encontró eosinofilia absoluta y en los estudios radiológicos se evidenció hiperaireación en el 50 por ciento de los casos. Los anticuerpos específicos contra C. trachomatis fueron detectados en 4 (67 por ciento) de los pacientes en los que se confirmó el diagnóstico y en 7 (19 por ciento) del grupo negativo. La evolución intrahospitalaria fue satisfactoria a pesar de no haberse administrado un tratamiento antibiótico específico para C. trachomatis.


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Chlamydia trachomatis/classificação , Chlamydia trachomatis/crescimento & desenvolvimento , Chlamydia trachomatis/isolamento & purificação , Chlamydia trachomatis/patogenicidade , Pneumonia/classificação , Pneumonia/diagnóstico , Pneumonia/enfermagem , Pneumonia/etiologia , Pneumonia/mortalidade , Pneumonia/tratamento farmacológico
2.
Actual. pediátr ; 3(4): 166-9, dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-190497

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo, durante un año, en el Hospital Pediátrico Universitario de La Misericordia, con el propósito de diagnosticar pacientes con neumonía por Mycoplasma pneumoniae y determinar las características clínicas y paraclínicas más destacadas. Se incluyeron 48 pacientes de 2 a 15 años de edad, con infección respiratoria baja demostrada por radiografía de tórax, y con compromiso de lóbulos inferiores. De todos los pacientes se obtuvo una muestra nasofaríngea para cultivo, en medios bifásico y sólido específicos para Mycoplasma pneumoniae. Los paraclínicos realizados fueron cuadro hemático, VSG, reticulocitos, Coombs y crioaglutininas. De los 48 pacientes estudiados, en seis se aisló Mycoplasma pneumoniae, la edad promedio fue 5,8 años y al relacionar los datos clínicos se encontró que todos presentaron fiebre, tos y ala auscultación pulmonar se encontraron signos de broncoobstrucción; el 83 por ciento presentó malestar general, 67 por ciento síntomas gastrointestinales, 33 por ciento cefalea. En la radiografía de tórax el 67 por ciento presentó infiltrados mixtos; el cuadro hemático no presentó datos relevantes, sólo un paciente tenía anemia y dos trombocitosis. Las crioaglutininas fueron positivas en el 80 por ciento. En los casos negativos, el malestar general se presentó en el 64 por ciento, síntomas gastrointestinales en 43 por ciento, signos de broncoobstrucción en 19 por ciento y signos de condensación en 62 por ciento. En la radiografía de tórax predominó la condensación neumónica, las crioaglutininas en este grupo fueron positivas en el 39 por ciento de los pacientes. Concluimos que todo paciente de dos a 15 años de edad con neumonía o bronconeumonía que comprometa lóbulos inferiores, signos de broncoobstrucción y crioaglutininas con título único mayor o igual a 1:128, debe ser considerado el Mycoplasma pneumoniae como posible agente etiológico.


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Criança , Mycoplasma pneumoniae/classificação , Mycoplasma pneumoniae/crescimento & desenvolvimento , Mycoplasma pneumoniae/isolamento & purificação , Mycoplasma pneumoniae/patogenicidade , Pneumonia por Mycoplasma/classificação , Pneumonia por Mycoplasma/diagnóstico , Pneumonia por Mycoplasma/enfermagem , Pneumonia por Mycoplasma/etiologia , Pneumonia por Mycoplasma/patologia
3.
Actual. pediátr ; 2(2): 54-9, ago. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-190541

RESUMO

Se revisaron las historias clínicas con diagnóstico comprobado de absceso cerebral en el Hospital de La Misericordia, entre el 1o de enero de 1980 y el 30 de septiembre de 1990 encontrandose 37 casos. Esta patología se presenta con mayor frecuencia en el grupo de los escolares y tiene una evolución subaguda. La sinusitis, la otomastoiditis y las cardiopatías congénitas cianosantes fueron las patologias más frecuentemente asociadas. Los abscesos frontales ocupan el primer lugar en presentación seguidos de los frontoparietales y parietales. La TAC fue el examen paraclinico de mayor sensibilidad y especificidad en 100 por ciento de los casos. Se considera que la localizacion del absceso y la patología asociada orientan hacia el germen etiologico y de esta forma a la antibioticoterapia más adecuada. Se dan pautas de tratamiento médico y quirurgico.


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Abscesso Encefálico/classificação , Abscesso Encefálico/diagnóstico , Abscesso Encefálico/tratamento farmacológico , Abscesso Encefálico/etiologia , Abscesso Encefálico/enfermagem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA