Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
GEN ; 66(3): 183-186, sep. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-664542

RESUMO

El melanoma maligno es un tumor que se origina de los melanocitos de la piel o en menor frecuencia de las mucosas (oral, anal o genital). También se ha descrito en vagina, leptomeninges y globo ocular.1,3,4 La edad de presentación oscila entre los 40 y 60 años, aunque puede presentarse a cualquier edad. Su desarrollo está influenciado por factores genéticos y ambientales.2,3 En los últimos años ha existido un crecimiento exponencial en los casos de esta patología. Representa la primera causa de muerte por cáncer de piel y tiene un comportamiento biológico que determina el pronóstico. Presenta dos fases de crecimiento, una intraepidérmica y otra intradérmica, en la que tiene capacidad de producir metástasis (las cuales ocurren durante los tres primeros años de la lesión inicial) como resultado de la invasión de la membrana basal, la migración hacia el torrente sanguíneo o a la circulación linfática, la cual representa más del 50% de la vía de diseminación.1,3,4 El método diagnóstico de elección es la extirpación y estudio histológico de una lesión sospechosa. Se presenta el caso de paciente masculino de 45 años, que consultó por dolor abdominal de aparición insidiosa en epigastrio irradiado a hipocondrio derecho, urente, de fuerte intensidad. Concomitantemente alzas térmicas de predominio nocturno y náuseas. Como antecedente refiere enucleación de globo ocular derecho por tumor cuya histología fue compatible con melanoma. Ultrasonido abdominal reportó imágenes compatibles con metástasis hepáticas, de las cuales se toma biopsia que concluye: Melanoma metastásico. Endoscopia digestiva superior: en cuerpo bajo, cara anterior se aprecia lesión de bordes irregulares, coloración negruzca, discretamente elevada, cuya biopsia fue negativa para malignidad. Se presenta el caso debido al mal pronóstico de esta patología y a lo poco frecuente de esta forma de presentación.


Malignant melanoma is a tumor that arises from melanocytes of the skin or mucous less frequently (oral, anal or genital). It has also been described in vagina, leptomeninges and eyeball.1,3,4 The age of onset is between 40 and 60, but it may occur at any age. Its development is influenced by genetic and environmental factors.2.3 In recent years there has been an exponential growth in cases of this disease. Is the leading cause of death from skin cancer and has a biological behavior that determines the outcome. It has two phases of growth, intraepidermal and intradermal, which is capable of producing metastases (which occur during the first three years of the initial injury) as a result of the invasion of the basement membrane, migration into the bloodstream or lymphatic circulation, which represents more than 50% of the route of dissemination.1,3,4 The diagnostic method of choice is the removal and histological examination of a suspicious lesion. A case of a male patient aged 45, who consulted for strong epigastrical pain of insidious onset radiating to right upper quadrant. Concomitantly fever and nausea. As regards history right eyeball enucleation due to a tumor whose histology was compatible with melanoma. Abdominal ultrasound reported images suggestive of liver metastases, which biopsy was reported as: Metastatic melanoma. Upper gastrointestinal endoscopy: low gastric body lesion is seen with irregular edges, color blackish, slightly elevated, whose biopsy was negative for malignancy. This case is reported due to the poor prognosis of this disease and the uncommonless of this presentation.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Dor Abdominal/patologia , Melanoma/complicações , Melanoma/diagnóstico , Metástase Neoplásica/patologia , Neoplasias Cutâneas/complicações , Neoplasias Hepáticas/patologia , Gastroenterologia
2.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 12(1): 26-33, ene.-mar. 1995. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174825

RESUMO

El cuadro clínico de autismo infantil interesa a un amplio espectro de teorías etiológicas, desde la psicoanalíticas hasta las que postulan daño orgánico. El enfoque familiar asume a la unidad familiar como una entidad bio-psico-social, postulando que paciente y contexto son dos elementos constituyentes de una totalidad; de allí se asume a la familia como sistema sujeto a tratamiento. Se plantea que si toda conducta se muestra en un contexto interaccional, la mantención o mejoría de las conductas desadaptativas dependería de la calidad de la comunicación familiar; la disminución de esas conductas estaría en intensa relación con la modificación de la dinámica y estructura familiar. Este trabajo es la sistematización de la práctica docente-asistencial hospitalaria con un menor autista y su familia, realizado con el enfoque interaccional. Se describe el proceso familiar como ciclo vital, estructura, dinámica, así también el modelo terapéutico que fue estructurado


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Transtorno Autístico/terapia , Terapia Familiar , Núcleo Familiar/psicologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA